
Familias de Carnés y Concello de Vimianzo tratarán de saber hoy más del cierre de su unitaria
21 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El anuncio por parte de la Consellería de Educación del cierre de las unitarias de Torrexallóns (Laxe) y Carnés (Vimianzo) ha vuelto a llevar el foco de actualidad a la educación rural en esta comarca. No en vano, para el próximo curso cerrarán tres centros en toda Galicia, y dos de ellos son esos, emplazados en la Costa da Morte. Fue el 2003 un verdadero año negro para las pequeñas escuelas de esta zona, con nada menos que 13 cierres. Nunca se alcanzó una cifra así en las anualidades posteriores, si bien el goteo continuo de aulas que dejan de funcionar por falta de un mínimo de matrícula eleva nada menos que a 39 los centros clausuradas en los últimos 20 años. En ese camino también han desaparecido varios Colexios Rurais Agrupados (CRA), como es el caso del de Malpica, el de Cabana (Os Remuíños) o el de Coristanco (Novo Mencer, que se fusionó con el de Santa Comba en el 2019).
Torrexallóns, con solo una matrícula según la Xunta, y Carnés, con cuatro, son los últimos ejemplos. En el primer municipio solo ha quedado la resignación y en el segundo anuncian que lucharán por revertir la situación en caso de que todavía haya cabida para conseguir alguna matrícula más para llegar al mínimo. Será lo que trate de abordar hoy la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, con Educación. Dolida igual que las familias «por non ter ningunha información oficial» y enterarse del cierre por los medios, solicitará los datos al detalle. «É unha moi mala nova para a parroquia e para o municipio, o Concello debería sabelo», apuntaba Rodríguez el viernes.
Más allá de un número
Distintas voces consultadas apuntan en una misma dirección: si un centro cierra es muy difícil que en años posteriores vuelva a abrir, «e cando unha escola morre nun pobo, o pobo morre tamén». Las escuelas, muchas de ellas por cierto con obra reciente, funcionan como nexo de unión de las familias y de la parroquia o lugar en el que se emplazan: «Para o meu neno eses catro pequenos que ían con el á escola de Carnés son a súa vida», lamentaba una de las madres este viernes. Están juntos en invierno, durante el curso, pero también en verano, pues en esta unitaria tuvieron campamento.

Piden a la Xunta que, en consonancia con las políticas de apoyo al rural que afirma promover, no fije el baremo solo en una cifra, una ratio, para decidir si se cierra o no un colegio: «Polo menos que deixen acabar infantil a esta promoción», reflexionaba otra de las madres. Todas las familias aguardan poder hacer piña con el Concello para tratar de salvar un centro al que también iban escolares incluso de la capital municipal, Vimianzo, o de A Ponte do Porto, donde se ubica el colegio que, por proximidad, les correspondería a los censados en Carnés. «Vimos aquí porque nos gusta a educación que se dá, nenos que están en familia, case coma na casa, cunha atención moi distinta á que se lle dá nunha aula de 25 alumnos, non porque non queira o profesorado, senón porque é imposible», comentaba una tercera madre. Todas están indignadas por recibir esta noticia a unas semanas del inicio del curso y sin saber cómo se las arreglarán con los horarios de tener que enviar los niños a otro centro escolar.
Prestaciones como el comedor u otras circunstancias llevan a veces a las familias a apostar por centros más grandes, pero lo cierto es que la caída de alumnado es general. Anunciaba la Xunta este viernes que en Galicia arrancará el curso con 2.643 alumnos menos que el año pasado en infantil y primaria. Vienen tiempos difíciles, y para el rural más.
Los cierres, al detalle
2003
- Nantón (Cabana)
- Riobó (Cabana)
- Arou (Camariñas)
- Lema (Carballo)
- Lires (Cee)
- O Ézaro (Dumbría)
- Bustelo (Dumbría)
- Suxo (Muxía)
- Cerbán (Vimianzo)
- Tras do Ceán (Vimianzo)
- Asunción (Gándara, Zas)
- Meanos (Zas)
- Pedra Padreiro (Zas)
2004
- Oza Vella (Carballo)
2005
- A Igrexa (Dumbría)
- Pasarela-Calo (Vimianzo)
- Mira (Zas)
2007
- Meirama (Cerceda)
- Tella (Ponteceso)
- Treos (Vimianzo)
- Praza-Sofán (Carballo)
2008
- O Ézaro (Dumbría)
- Frixe (Muxía)
2009
- Berdeogas (Dumbría)
2011
- Taboadela (Entrecruces, Carballo)
- A Ameixenda (Cee)
- Cereixo (Vimianzo)
2013
- Vilela (Carballo)
- Regoelle (Dumbría)
2016
- Xaviña (Camariñas)
- Encrucilladas (Oza, Carballo)
- Gontade (Carballo)
- Calvario (Cerceda)
2017
- A Revoltiña (A Laracha)
2019
- Anos (Cabana). El CRA Os Remuíños desaparece y la escuela de Neaño pasa integrarse en el CRA Nosa Señora do Faro
- El CRA Novo Mencer de Coristanco se fusiona con el de Santa Comba. Se perdió en Coristanco la escuela de Valenza.
2020
- Cumiáns (A Laracha)
2023
- Torrexallóns (Laxe)
- Carnés (Vimianzo)