La Deputación lleva la amplia oferta turística de la provincia por primera vez a Andalucía

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

SANTI GARRIDO

Lo mejor de la gastronomía coruñesa será uno de los principales atractivos, desde hoy, en la feria de Granada

22 sep 2023 . Actualizado a las 19:23 h.

El área de Turismo de la Deputación da Coruña, de la que se encarga la Vicepresidencia, con Xosé Regueira al frente, lleva ya años promocionando los atractivos de la provincia en multitud de foros especializados, desde las ferias de turismo clásicas como Fitur, a las citas gastronómicas específicas (cada vez más) como Madrid Fusión, Barcelona o Málaga, entre otras muchas, avanzando además en nuevos modelos divulgativos, como los festivales aerostáticos.

Este trabajo da un paso territorial más y, desde hoy viernes y hasta el domingo, Turismo de A Coruña participa en la Feria de los Pueblos, Turismo y Gastronomía que se celebra en Fermasa, el recinto ferial de Granada. En realidad son tres ferias en una, ya que se incluye la veterana de muestras y la de sabores de la tierra, pero la Deputación ha programado expositores y actividades pensando en la parte gastronómica y en la turística. Es un mercado, el andaluz, con mucho potencial para la provincia, y de ahí esta primera pica en una Flandes meridional. Ya se verá si los sabores del norte maridan bien con los gustos del sur.

El vicepresidente de la Deputación, Xosé Regueira (tercero por la derecha), participa en el acto oficial de apertura de la feria de Granada
El vicepresidente de la Deputación, Xosé Regueira (tercero por la derecha), participa en el acto oficial de apertura de la feria de Granada SANTI GARRIDO

La oferta es muy amplia. Por ejemplo, acuden productores con degustación permanente, como Bonilla a la Vista, con sede en Arteixo, con sus patatas fritas «más famosas del mundo», además de los churros o chocolate. O A Castrexa, de Os Campóns, en Cambre, con sus alimentos tradicionales adaptados a los tiempos actuales, productos que salen de la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. También los Queixos Cagiao, de Vilamourel, en Paderne, una sociedad familiar que combina la producción de vacuno de leche con la elaboración de quesos.

Conservas Nosa, de Ribeira, trabaja el pescado y el marisco de la ría de Arousa, con elaboración de conservas en fresco y producto capturado con métodos de pesca sostenible en las rías de Arousa y Noia. También acude a Granada Choiva Viños, un distribuidor de vinos, especializado en los gallegos, y de manera especial lo que se elaboran en la provincia de A Coruña, muchos más (y de gran calidad) de los que suele creerse.

Otro de los ámbitos de actuación en esta cita de Granada serán las exhibiciones culinarias, los showcookings que, por lo ya visto en otros encuentros, suelen despertar una inusitada expectación. Para hoy viernes, por ejemplo, a las 13.00 horas, está prevista una a cargo de A Artesa da Moza Crecha, de Betanzos, correspondiente al Xeodestino As Mariñas.

Será el momento de que los responsables de aquella casa de comidas de Lolo y Paula, que ha demostrado una enorme progresión, prepare algunas de las elaboraciones del restaurante - taberna que tanto éxito le han dado. Tal vez una xarda marinada y requeixo Cagiao con tartar de tomate y physalis (esas bayas a veces ácidas, a veces dulces), con un Bordelar tinto joven de las bodegas Bordel (Sarandóns, Abegondo), o unas migas marinas con cocochas de bacalao al pil pil en jugo de carne asada, en este caso maridada con un artesano Ribeiras de Armeá blanco legítimo de Bodegas Beade, en Paderne. ¿Más? Muy posiblemente unas rocas de cacao habanero de Cambre, con tarta de almendras de Vila sen Vento de O Pino (un lugar con muchas opciones de turismo, por cierto).

Eso será hoy a mediodía, porque para la tarde, sobre las siete, el encargado de abrir bocas será el Gastrolab Arousa, de Boiro, del Xeodestino Barbanza-Arousa, y de la mano ya muy experta en la cocina de Miguel Mosteiro. El menú a la vista, como las patatas de Bonilla, también estimula apetitos pre-cena: un brioche de costilla Melisa de rubia gallega con mayonesa picante y pimientos de Herbón, navajas y mejillones de Barbanza con guiso de callos, la tarta de O Pino y vinos de Betanzos, Barbanza e Iria. Y tanto mañana como el domingo, otros, y más: menú completo de recetas, sabores y propuestas coruñesas.

Características

La Feria de los Pueblos lleva ya siete ediciones dándole eco al turismo y la gastronomía, pensada para profesionales y para público en general, con más de 18.000 visitantes estimados, expositores nacionales e internacionales. Los participantes son enormemente variados: desde las Diputaciones, como es el caso, hasta Comunidades Autónomas, regiones, mancomunidades, grupos de desarrollo rural, cámaras de comercio, hoteles y restaurantes, consejos reguladores y denominaciones de origen, fabricantes y distribuidores... Todo un mundo hasta el domingo.