El esplendor de las cascadas, la cara amable de las lluvias en la Costa da Morte

Patricia Blanco
P. BLANCO CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Ana García

Férvedas como la carballesa de Entrecruces, o las Caldeiras do Castro, en Muxía, lucen su mejor estampa. Del otro lado de la balanza, el reguero de incidencias

06 nov 2023 . Actualizado a las 22:31 h.

«Sempre nos toca ir por este tempo e sempre nos toca vela cando máis auga hai», decía este lunes José Manuel Menéndez, directivo de la asociación ambiental Senda Nova. La entidad está impulsando la 12.ª edición de su Outono en Marcha y justamente este próximo domingo transitarán la Ruta das Férvedas de Carballo, por lo que podrán apreciar, por ejemplo, la cascada de Entrecruces tal y como se ve en la imagen superior, esplendorosa tras las últimas precipitaciones. También la de Rus. La jornada del sábado fue especialmente lluviosa, como acreditan los datos de MeteoGalicia, por ejemplo, precisamente para la estación carballesa de Rus: ese día cayeron 45 litros por metro cuadrado. Tienen para esta ruta de Senda Nova ya un buen número de inscritos, y no son frecuentes las bajas aunque llueva: «A xente sabe o que hai, e salvo que haxa alertas, a ruta faise». De hecho, llevan dos o tres salidas «papando choiva», pero disfrutándolo igualmente. Adultos y también niños, y este año tienen más que de costumbre: es una buena noticia, de futuro, para este senderismo consciente que huye del asfalto y que nutre los itinerarios de numerosa información y concienciación.

Caldeiras do Castro, en Muxía
Caldeiras do Castro, en Muxía ANA GARCIA

También las Caldeiras do Castro, uno de los rincones con más esencia de Muxía, lucen estos días en todo su esplendor. Desde la villa de A Barca acreditaban el sábado, como hicieron desde Dumbría, la presencia de turismo de temporal, por más que se cerrasen espacios como el del entorno del santuario, por seguridad.

Marcos Creo

Las cascadas —e incluso las imágenes del oleaje en el litoral de una comarca como es la Costa da Morte— son pues la cara bella de borras como Ciarán y  Domingos, que en el otro lado de la balanza dejaron un buen reguero de incidencias. Crecidas de ríos, árboles caídos, cortes de luz... En Barbanza, toneladas de cría de marisco han sido arrastradas a playas de Rianxo y Noia por el temporal. En principio, las agrupaciones de mariscadores de la Costa da Morte no sufrieron percances en este sentido. En Camariñas, de hecho, según indicaron ayer, están «pechados este mes por falta de marisco, a ver se se pode encarar mellor o Nadal». «Levamos mal anos», comentaban, pero no por Domingos. Tampoco en Baldaio notaron problemas y las mariscadoras de Anllóns todavía no acudieron estos días a sus playas: «Tampouco temos as extensións doutras zonas».

Pistas agrarias dañadas, sobre todo en Mazaricos 

X. R. Alvite / P. Blanco

El conformado por Zas, Mazaricos y Santa Comba es un triángulo que bien sabe de precipitaciones y, de hecho, encabeza los ránkings gallegos cuando se encadenan frentes como ha ocurrido en las últimas jornadas. En Mazaricos, por ejemplo, el temporal ha dejado serios destrozos en la red viaria municipal, que solo en pistas agrícolas es de más de 1.300 kilómetros de longitud. «Do que levamos visto, calculamos que máis do 60 % das vías sufriron danos. Arredor de 60 quilómetros están totalmente intransitables e teremos que refacelos de novo», apunta Domingo Caamaño, responsable de la brigada municipal de Obras.

Algunas pistas de Mazaricos todavía seguían anegadas
Algunas pistas de Mazaricos todavía seguían anegadas ALVITE

Desde el consistorio mazaricano cuantifican los daños, y solo refiriéndose a las vías en las que es necesario reponer el firme en su totalidad, en más de 800.000 euros, importe al que sumarían unos 400.000 para reparar el resto de carreteras dañadas. El cálculo, según apuntan desde la oficina técnica municipal mazaricá, se hace teniendo en cuenta los precios que maneja la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) y que, incluso pese a no estar actualizados, indican que la construcción de un kilómetro de pista agrícola de zahorra superaría ligeramente los 12.000 euros.

Junto con Mazaricos, Dumbría ha sufrido especialmente las consecuencias de la crecida del Xallas, con unas 200 hectáreas inundadas entre ambos concellos. También en este municipio las lluvias han sido intensas, si bien los daños en las pistas agrícolas, manifestaba este lunes el alcalde, Raúl González, podían ser mucho más de lo que fueron teniendo en cuenta las precipitaciones que se registraron. «Temos máis danos nelas a consecuencia da actividade dos madeiristas», sopesaba el regidor, que sí sabe de algún camino dañado, «pero nada que sexa unha cousa esaxerada nin unha desfeita». Indica al respecto que tienen en previsión ir arreglando alguno, «pouco a pouco». La cascada de O Ézaro, por otra parte, seguía ayer «ruxindo», como se hizo eco el Concello en sus redes, todavía con los accesos cerrados por precaución y con buen número de curiosos queriendo visitarla.

En las últimas jornadas, de otro lado, mostraron sus quejas agricultores dumbrieses y mazaricanos, pidiendo a Xeal, empresa que gestiona el aprovechamiento hidroeléctrico del Xallas, una mejor gestión del agua del embalse, una mayor previsión o que asuma las consecuencias de las inundaciones de sus praderías tras la necesaria apertura de compuertas. Sin embargo, otras voces apuntan a que, de no existir el embalse, el nivel de agua inundada se multiplicaría hasta por 4. En apenas diez días el nivel del agua de A Fervenza aumentó en un 60 %: «Pola cola do encoro chegaban máis de 400 metros cúbicos por segundo, e aguantaron soltando 100».

El impacto de las lluvias y las crecidas de ríos lo vivieron también en Vimianzo, donde zonas como Reparada, en el entorno de Agrosoneira, también devinieron lagos. Este lunes la situación era ya muy distinta tras la remisión de las precipitaciones, indicaron desde la empresa.