Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las mareas abrieron y cerraron el acceso al mar de Baldaio

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

Esta vez ya no fue preciso movilizar la maquinaria

14 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Un temporal lo tapó y otro lo destapó. El agua dulce y la marina ya corren a un lado y a otro en Baldaio por su cauce habitual, después de que el mes pasado un temporal cubriese de arena la zona situada entre los dos puentes. Habitualmente se tapaba el canal o río final, pero esta vez (no era la primera) el que se cubrió fue el interior, impidiendo el flujo natural con las mareas. Esto no tendría mayor relevancia porque ha ocurrido en muchas ocasiones, pero por cortos períodos de tiempo, fruto de la dinámica litoral.

ANA GARCÍA

Pero ahora ya no es así. El aporte de arena a los fondos es muy alto, la activación de las compuertas hace más de medio siglo modificó los flujos, y las incidencias ahora son mucho mayores, cada vez más frecuentes y de mayor intensidad, a las que se pone remedio con el trabajo de las excavadoras.

ANA GARCÍA

Y el aislamiento de la laguna pone en peligro su ecosistema, con aporte excesivo de agua dulce (ríos y lluvias, sobre todo con lo que ha caído en las últimas semanas) y por tanto sus recursos marisqueros, berberecho y almejas. La zona está vedada hasta julio para asegurar su recuperación. De ahí el temor que tenía el presidente de la agrupación de mariscadores de que se repitiese lo mismo y se frustrase la campaña veraniega de extracción.

Por suerte, de momento, y como comentaba ayer, esta vez no ha pasado nada, pero pide a las Administraciones que estén vigilantes por si es necesario actuar más adelante. Y de manera preventiva, no más tarde, cuando el remedio se hace más complicado. Los mariscadores ya no trabajan en este zona desde el mes de agosto.