El narcosubmarino de 20 metros de eslora descubierto en Muxía se parte en dos

Toni Longueira / Javier Romero CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Cedido / Basilio Bello

Las investigaciones apuntan a que hubo una descarga entre 24 y 48 horas antes en una playa de Muxía, situada a escasas dos millas de donde fue localizado el sumergible este miércoles. Un arenal en el que agentes del instituto armado hallaron numerosas marcas de ruedas de vehículos pesados, supuestamente tractores

22 ene 2025 . Actualizado a las 20:20 h.

Un narcosubmarino, de unos 20 de metros de longitud, fue hallado a primera hora de la mañana de este miércoles en la entrada de la ría de Muxía-Camariñas. En concreto, a la altura, de A Punta da Barca, frente al litoral muxián. 

El sumergible, después de comenzar a hundirse esta mañana, finalmente se ha partido en dos. La parte hundida, según la Guardia Civil,  se encuentra a entre 100 y 200 metros de la sección de proa.

La embarcación tenía la escotilla abierta —el objetivo supuestamente era hundirla en aguas de la Costa da Morte— y las primeras hipótesis apuntaban a que no llevaba tripulantes en su interior. Tampoco ha trascendido si oculta droga.

Miembros de Vigilancia Aduanera investigan la aparición de un narcosubmarino en Muxía
Miembros de Vigilancia Aduanera investigan la aparición de un narcosubmarino en Muxía

Sobre las once menos cuarto de la mañana, varios testigos alertaron de que el sumergible, que estaba siendo remolcado hacia Camariñas por un pesquero y la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Altair, se estaba hundiendo de popa a la altura del litoral de Virxe do Monte. Según estas fuentes, solo era visible entre cinco y seis metros de la embarcación por la parte de proa.

El fuerte viento del suroeste, el intenso oleaje y el mar de fondo estaban propiciando el hundimiento del narcosubmarino por la parte de popa, que es la zona donde la embarcación acumula más peso debido a la maquinaria que lleva para facilitar su navegabilidad. 

Además del operativo ya montado y coordinado por la Guardia Civil se ha sumado el Servicio de Vigilancia Aduanera, que ha enviado una patrullera a la zona del avistamiento y ha trasladado también efectivos por tierra.

En torno al mediodía agentes de la Guardia Civil de Actividades Subacuáticas se aproximaron al narcosubmarino para buscar la manera de reflotarlo. El sumergible se mantiene con la proa fuera del agua, unos cinco-seis metros, porque la popa ha tocado fondo y esta circunstancia permite que el narcosubmarino no acabe en el fondo del mar . A este amplio operativo se ha unido en las últimas horas un helicóptero y una patrullera de la Guardia Civil.

Las primeras hipótesis apuntan a que hace, como mucho, 48 horas se produjo una descarga de droga en una playa de Muxía, situada a escasas dos millas de donde apareció el sumergible en la mañana de este miércoles. En este arenal, uniformados de la Guardia Civil localizaron numerosas marcas de ruedas de vehículos pesados, presumiblemente tractores.

El localizado este miércoles en Muxía es el tercer narcosubmarino de ruta transoceánica hallado en aguas de Galicia. En agosto del año 2006 se encontraba en la ría de Vigo el primer sumergible localizado en la costa española. Aquel era un artefacto casero pensado para operar en aguas gallegas, salir a recoger la droga que traía un barco nodriza tras cruzar el charco. Un particular avisó a las autorizadas de la presencia de la peculiar embarcación abandonada en la zona de Punta Borneira. No había droga en el interior, pero sí una gran cantidad de combustible. El hallazgo derivó en ocho detenciones ya acabó en juicio. 

Pero en realidad, el primer narcosubmarino diseñado para cruzar el océano fue hallado en la ría de Aldán en el 2019. De 20 metros de eslora y bautizdo como Che, estaba cargado con droga: 3.000 kilos de cocaína que lo conviertieron en el primer semisumergible incautado con estupefacientes en toda Europa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Menos de cuatro años después, en el 2023, fue localizada un segundo narcosubmarino en la ría de Arousa: Poseidón. Un marinero que faenaba en el interior de la ría avistó parte de una embarcación hundida, que resultó ser un semisumergible. En esta ocasión no se encontró droga en su interior, aunque tenía capacidad para transportar unas cinco toneladas. Dentro de la nave sí se hallaron envases de comida y ropa interior procedente de Brasil, de donde pudo haber partido su viaje.