«En catástrofes como el Prestige, la Costa da Morte demostró una sensibilidad y una capacidad heroica para luchar»
CARBALLO

El científico, académico y escritor Francisco Peña presentará el viernes en Carballo su libro Rumbo a la salud ambiental planetaria y a un mundo nuevo
23 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La biblioteca Rego da Balsa acogerá mañana viernes (20.00 horas) la presentación del libro Rumbo a la salud ambiental planetaria y a un mundo nuevo, del científico, académico y escritor Francisco Peña. Estará acompañado del alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, y del científico e investigador Eleuterio Martínez y aprovechará la ocasión para avanzar detalles de su nueva publicación, El corazón verde azulado de Galicia en vilo, según anunció ayer en una entrevista conducida por Fran Rodríguez en Radio Voz:
—¿Cuál es su receta mágica para la salud ambiental?
—Mi receta ha sido siempre, desde hace 45 años, el trabajo, el rigor, el esfuerzo y el compromiso con el planeta y con mi tierra, Galicia. He recorrido buena parte de los concellos y mi objetivo ha sido siempre contribuir a la sostenibilidad futura de Galicia y a la construcción de un planeta mejor.
—Sostenibilidad: una palabra que viene sonando fuerte, pero alrededor de la cual lleva tiempo trabajando, como con ese programa de municipios saludables y sostenibles.
—Esa fue una iniciativa pionera que creo que ha servido para que haya más conciencia. Hemos avanzado, y de hecho del 2000 a ahora se nota la mejoría, pero ello no quiere decir que esté todo hecho. La sostenibilidad no se gana en un día, hay que trabajarla manteniendo ese compromiso y ese esfuerzo. Es cierto que los concellos tienen cada vez más competencias en temas ambientales [...] pero hay escasez de recursos.
—En su libro dedica varios capítulos a la Costa da Morte. ¿De dónde viene ese acercamiento a esta zona?
—Pues llega en base al estudio, al interés que he tenido siempre por esa comarca y a sus valores ambientales. Con problemas como los naufragios o la catástrofe del Prestige, la Costa da Morte y sus gentes demostraron una sensibilidad y una capacidad heroica para luchar. Eso denota una gran dignidad que merece ser recompensada, y es por ello que es una comarca que debería ser puesta en valor por las Administraciones. Para su promoción, para su desarrollo, para frenar la despoblación...
—¿Se puede frenar dicha despoblación a la vez que se preserva el patrimonio?
—Yo creo que sí es posible ese equilibrio, y hoy en día hay instrumentos y tecnologías para ello. Es cuestión de aplicarlas con sentido común. [...] Yo soy un gran defensor de que el turismo puede ser sostenible. [...]
—Después de pasar por Madrid, O Grove o Ponteareas presentará su libro en Carballo. ¿Tiene algún vínculo especial con la localidad?
—Pues en mi época de profesor en las facultades de Medicina y Farmacia hice también un proyecto muy innovador con los alumnos, que fue llevarlos por distintos puntos de Galicia a ver empresas, iniciativas ambientales... A Carballo recuerdo que vinimos a ver la potabilizadora y Conservas Calvo.
—¿Cómo describe este libro que presentará mañana en la biblioteca Rego da Balsa?
—Es un manual de carácter divulgativo que puede ayudar a cualquier persona que esté comprometida con el tema ambiental a visualizar los problemas más importantes que hay a día de hoy. Problemas que también repercuten en la salud, y de hecho durante el libro dedico un apartado a hablar de las pandemias. También abordo la salud preventiva, [...] doy consejos para que los mayores de 65 puedan sobrellevar sus dolencias y, en el último bloque, hablo de construir un mundo nuevo, en paz y en igual dignidad para todos los seres humanos.