Precios «récord» en el alquiler y la compra de vivienda en la Costa da Morte

CARBALLO

Hay gente «desesperada» y que cierra contratos ya sin visitar los inmuebles, trasladan los agentes de la zona
26 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Instituto Galego de Vivenda e Solo, o Fotocasa, uno de los principales portales de vivienda, hablan de tendencias alcistas y de precios históricos en el alquiler y la vivienda de segunda mano en Galicia en el 2024, un contexto que tensiona el sector a nivel estatal, al que hay que sumar otro factor: los malos tiempos para construirse un chalé debido al incremento de los costes de los materiales, los retrasos de las licencias y la falta de mano de obra.
La Costa da Morte no es ajena a esta situación. Desde cuatro agencias inmobiliarias de Carballo, Cee y Baio coinciden en señalar los precios «récord» en el alquiler y la compra de vivienda. Hacen hincapié en la creciente demanda ante la escasísima oferta, lo que lleva por consecuente la subida de los importes. Un escenario que alimenta, asimismo, que haya gente que se aproveche, indican los expertos.
Falta obra nueva y no cesa el incremento de viviendas turísticas, pero también hay muchos inmuebles parados, incluso abandonados, algo a lo que los alarmantes casos de okupación tampoco ayudan. Demasiadas circunstancias a las que urge poner una solución. Es un tema de plena actualidad que se refleja en el sentir de la población. «Hai xente desesperada que vén a Carballo por traballo e que se agarra ao que apareza», comenta Chus Arán. Otros muchos casos se dan ya de otras personas que cierran contratos sin visitar siquiera los inmuebles, comparte César Blanco desde la capital bergantiñana. Lo cierto es que los agentes no ven por el momento un remedio próximo, y coinciden en que de este modo, todavía no se ha alcanzado el tope.
«O aluguer subiu moitísimo no último ano. O que antes custaba 300 euros, agora anda entre 400 e 500», comenta Juan Vieites desde Cee. Este abanico de precios para el alquiler actual de pisos es prácticamente uniforme para toda la comarca, según los agentes inmobiliarios. Por supuesto también los hay inferiores, pero con carencias, y superiores, con calidades y características especiales.
Los que ya varían más son los precios de compra de vivienda. Dependen de muchas condiciones: si es obra nueva, si es un tercero sin ascensor... «Atopar unha vivenda a día de hoxe habitable por menos de 70.000 euros, impostos e gastos de rexistro e notariais aparte, non é doado», señala César Blanco. Se refiere a pisos. «Unha casa habitable vendémola en Cuns, que está algo máis afastado, por 109.000 euros. De aí a pisos de nova construción, vanse a 200.000, e as casas, de aí para arriba ata 450.000 en Carballo. Uns prezos, sobre todo en obra nova, nunca vistos na zona», indica Blanco. Unos pisos de una edificación recientemente retomada en el entorno del IES Alfredo Brañas a amueblar acaban de salir al mercado desde 121.000 euros.
«Pisos, os que antes custaban 100.000, agora sitúanse en 120.000. De segunda man, hainos dende 40.000 ata 80.000. Novos, dende 130.000 ata 200.000. E as casas, dende 50.000 para arranxar, ata 140.000 de que estean ben, e 300.000 xa para entrar», valora Arán desde el mismo ámbito de actuación.
«Casas, case todas para facerlle algunha reforma, a partir de 150.000 euros en Cee», indica Vieites, que añade: «Pisos seminovos, por 60.000-70.000».
Más de lo mismo sucede en Baio, cuenta Alberto Villar: «Pisos entre 70.000-80.000 e 100.000 e todos necesitan un retoque, e casas dende 150.000 e tamén as hai que actualizar».
Son muchos ya los que ante este contexto optan por invertir en una letra y comprar, e ir reformando poco a poco. En este sentido, los tipos de interés bajaron. «É un bo momento», resalta Blanco.
Atracción por la zona desde otros puntos gallegos, nacionales y extranjeros
Es curioso, pues lo que a los habitantes de la zona les resulta caro, si se compara con las principales ciudades gallegas y otras estatales y extranjeras, es más económico. Fotocasa, en sus informes, sitúa a Carballo como el municipio autonómico más económico para alquilar una vivienda con 6,07 euros al mes por metro cuadrado. Y a Cee lo pone como el más barato para comprar una vivienda de segunda mano con 760 euros el metro cuadrado.
Desde Blanco Casa arrojan más datos: mil euros el metro cuadrado de una casa antigua, y 1.400 para casas seminuevas, frente a 600 euros el metro cuadrado de un tercer piso sin ascensor a 2.000 uno nuevo.
Lo cierto es que ya son muchos los vecinos de A Coruña y Arteixo que se fijan en la zona para primera vivienda (alquiler y compra), y otros incluso de Alemania, China, Florida, pero también madrileños o andaluces, que compran en la costa de Ponteceso, Corme o Malpica para segundas residencias.