
No se valora hasta que se pierde. A la cabeza de consejos, la alimentación: si somos lo que comemos, y comemos basura, acabaremos siendo «estercoleiros». Así de claro
20 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A la salud se le suele prestar atención cuando falta. No debería ser así. Cuidarla para mantenerla, o no perderla, requiere atender a lo físico y a lo mental. Así lo dice la doctora Teresa Castro, que encabeza su ránking de consejos con una alimentación saludable: «Somos o que comemos e se nos dedicamos a comer porquerías, acabaremos convertidos en estercoleiros». Es una afirmación ilustrativa, válida para cualquier tramo vital, desde la infancia a la vejez. Lo mismo con el ejercicio físico. No hay excusa, tampoco cuando la edad es avanzada y ni siquiera si se ha perdido movilidad.
En esto último profundiza la enfermera Eva Fragoso, trabajadora el centro de día Aurum, en Zas, hoy con 36 usuarios de Santa Comba, Vimianzo, Laxe o Malpica, entre otras localidades: «Falo dunha actividade física moderada para a condición que cada un poida ter. Hai exercicios para cada situación, mesmo sentados». Para ella también es vital la estimulación cognitiva, trabajar la atención, la memoria, la concentración, tanto si ya hay signos de demencia como si no, retrasando su posible aparición. No hay una edad para empezar, depende de los hábitos de cada persona, y tan importantes son en la adolescencia las relaciones sociales como en la veteranía: «Se non se ten unha rede social ou familiar forte hai que intentar acudir a un centro ou actividade onde se socialice con outra xente». El rural tiene sus pros y sus contras para ello, y por suerte existen hoy servicios como el de Aurum, con tres furgonetas que llevan y traen cada día a sus usuarios con flexibilidad horaria: «Ao primeiro son algo reacios, pero unha vez ven o que se fai e que volven á casa...». Tal cual como una «escola», y así la llaman.

Empiece por respirar
No es broma. A lo largo del día respiramos de forma irregular, «como se estivésemos correndo sen correr». Atender la respiración conscientemente y entrenarla es uno de los consejos de la psicóloga Vanessa Andrade, hoy posible incluso con sencillas aplicaciones de móvil, sin que lleve más de 5 o 10 minutos al día: «Dá uns resultados favorables na regulación emocional. Hai persoas que só con isto melloran o sono ou dores de cabeza». Las dos son consecuencias frecuentes del estrés, junto con el apartado psicosomático de las contracturas, las digestiones complicadas o las diarreas/estreñimiento. Bajar del piloto automático, vivir en el presente: he ahí el objetivo. En terapia, Andrade separa el cuidado físico del emocional, pero ambos están correlacionados. Celebra el bum del cuidado físico, ya sea a través del deporte o la alimentación, o la cada vez mayor inclinación hacia actividades como el yoga o el pilates: «Trabállase moito a conexión co corpo». También para la meditación hay apps. Como Fragoso, insiste en los beneficios de relacionarse: «Coas présas acurtamos cada vez máis a nosa parte social. O ser humano necesita o apoio da tribo. Filoxeneticamente, o noso sistema nervioso está programado para vivir en conxunto». El individualismo, en general, trae poco bueno.
EN 5 CONSELLOS, POR TERESA CASTRO, DOUTORA EN VIMIANZO

1. Alimentación. «Unha saudable é fundamental, evitar os procesados e aumentar o consumo de froitas e verduras».
2. Manterse activo. «Se se pode facer exercicio físico, mellor. Se non se pode, cando menos manterse activo. O sedentarismo neste momento estase a tratar mesmo como unha dependencia polos seus efectos na saúde e pola dificultade que temos para que o paciente cambie os hábitos. É un verdadeiro problema de saúde na sociedade na que vivimos hoxe en día».
3. Evitar tóxicos. «De todo tipo, pero fundamentalmente, pola cantidade de xente e pola contía ou grande importancia que teñen, tabaco e alcohol. O resto dos tóxicos, drogas ilegais, por suposto que tamén, e incluso tóxicos ambientais, pero dende logo tabaco e alcohol».
4. Manter un equilibrio físico-mente. «A saúde non é só saúde física, é o benestar físico, psíquico e social. Os descansos son necesarios, as relacións sociais tamén. Coidarse mentalmente é fundamental».
5. Decisións informadas. «Quinto e non menos importante. Neste momento de tanta información confusa, e tendo a xente dereito a tomar decisións sobre a súa saúde, han de ser estas decisións con información adecuada. Non tes que facer o que che manden os servizos sanitarios, mais tampouco funcionar coas modas. A vacinación salvou moitas vidas. Cando un decide non empregar un recurso sanitario, ha de coñecer riscos e impacto».