La conmemoración del 8M arranca hoy con varias actividades en la Costa da Morte
CARBALLO

Una obra de teatro, una mesa redonda o un taller son solo algunas de las propuestas
07 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Mucha actividad hay prevista para hoy, viernes, en la Costa da Morte, de cara a iniciar ya la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En Muxía, a las doce del mediodía, se llevará a cabo una concentración en la Praza Cabo da Vila, donde habrá, además, una declaración institucional del Concello.
En Cee, para las siete y media de la tarde, está prevista una mesa redonda, en la que participarán mujeres de la localidad pertenecientes a diferentes colectivos profesionales. Será en el auditorio Baldomero Cores. Dentro del programa Camiñando pola igualdade, el Concello pretende con ello abordar el papel de la mujer en el pasado y el presente, así como las metas que todavía quedan por alcanzar.
Ya en Malpica, el lema elegido para este 8M es Mulleres tocando con forza. Sus motivos guarda detrás, y es que hoy mismo, será presentado en el Fogar do Pensionista un vídeo homenaje a las pandereteiras de Mens, que junto a otras compañeras de Cerceda y Muxía serán protagonistas de las próximas Letras Galegas. El acto se celebrará a las seis de la tarde.
De otro lado, A Laracha propone para este viernes teatro. En su programación del 8M incluye una de las funciones del ciclo Teatro con salitre, de Caión, debido a su temática feminista. Se trata de Rara Avis 3.0, una comedia de Lila Teatro en la que la protagonista pretende reconciliarse con su pasado, disfrutar del presente y proponerse un futuro esperanzador a través de la empatía, el coraje, la perseverancia y, sobre todo, su particular sentido del humor. Será a las nueve de la noche en el centro sociocomunitario caionés, con entrada libre y gratuita para el público hasta completar el aforo.
En Dumbría, el Concello tiene preparado un obradoiro de personalización de camisetas. Será en O Conco, a las seis y media de la tarde.
Avisos
1. En Cee, se celebrará el sábado 15 de este mes la Andaina pola igualdade, que partirá a las 10.00 horas desde Fisterra, con bus desde la localidad ceense. Las inscripciones concluyen hoy en Servizos Sociais.
2. El Concello da Laracha tiene el plazo de inscripción abierto para un taller de suelo pélvico que celebrará el próximo miércoles, día 12, en la Casa da Cultura larachesa. Será a las 19.00. Está dirigido a mujeres. Las interesadas deben anotarse en el 981.61.28.11.
Vimianzo concentra su programación en este viernes con tres iniciativas
En Vimianzo habrá hoy hasta tres iniciativas. Para empezar, concluirá una exposición y una dinámica pensada para los centros educativos y el alumnado del curso de memoria en la Casa da Cultura. Se trata de una colección de vinilos bajo el lema Empoderar é liberar, que busca acercar la vida y el legado de mujeres que fueron referentes en la historia y que dejaron su huella en la lucha por la igualdad. Entre ellas, Frida Kahlo, Coco Chanel o Rosalía de Castro. A través de 25 vinilos con imágenes y frases icónicas, los asistentes pueden reflexionar sobre el mensaje que lanzan. Precisamente, para incidir en él, se realiza, a mayores, una actividad en la que los participantes tienen unos las frases y otros las imágenes de las mujeres referentes, de modo que deben encontrar las parejas correctas.
De otro lado, a las siete de la tarde tendrá lugar en esas mismas instalaciones la inauguración de la muestra de objetos personales Relembrando a Trini, así como la presentación del libro É mellor loitar que morrer de fame. Ambas obras corresponden a la autoría de Sergio Marey. Es una actividad impulsada por el área de Igualdade de la Deputación da Coruña y que podrá visitarse hasta el 27 de este mes.
Trinidad Falcés fue una mujer trans nacida en A Coruña que se convirtió en referente en la lucha del colectivo LGTBIQA+. Fue encarcelada por su realidad como persona y acudió a la primera marcha del colectivo organizada en España.
Por otra parte, también hoy el municipio acogerá la proyección de la película Secaderos, de Rocío Mesa. Será en el auditorio, a las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Pertenece al ciclo Mujeres de cine, una plataforma que lleva más de quince años comprometida con la visibilización y la promoción del cine realizado por mujeres. El Concello busca con esta obra abrir un espacio de diálogo sobre la igualdad de género y de reflexión sobre las realidades de las mujeres en el ámbito rural: «Fortaleza, resilencia e loitas». Y es que el filme transporta al espectador a una pequeña villa rural. Está ambientado en los secaderos de tabaco y fue reconocido en varios festivales.