
ESPECIAL SEMANA SANTA | Además de las procesiones y de las actividades festivas, estos días de asueto son ideales para realizar rutas por parajes de encanto
19 abr 2025 . Actualizado a las 00:24 h.Entre la enorme variedad de opciones que ofrece esta Semana Santa en la Costa da Morte hay que tener siempre en cuenta la posibilidad de realizar rutas por algunos de los parajes más interesantes de Galicia. Y en algunos casos será todo un descubrimiento. Eso puede ocurrir, por ejemplo, en los Penedos de Pasarela, las formaciones graníticas que este año fueron las grandes protagonistas en el estand de Galicia en Fitur. Hay señalización para identificar sentidos y principales piedras, pero es recomendable parar en el castillo de Vimianzo y solicitar un completo folleto desplegable para tener una información completa. El acceso puede realizarse desde el cruce de O Brañal o desde la propia Pasarela, y es mejor ir con tiempo, para realizar un recorrido que no debería bajar de las tres horas, como explican desde el Concello vimiancés. Además el placer inmediato de ese recorrido, las vistas son espectaculares.
Variedad
Además de rutas señaladas y bien indicadas en cada concello, la Costa da Morte acoge trazados muy significativos que poca presentación necesitan, ya que en esta semana de vacaciones (para muchos) se van llenando poco a poco. El Camiño a Fisterra y Muxía empieza, en este mes, a dar olas grandes cifras que irán en ascenso hasta el verano, y seguramente has las primeras semanas del otoño. Muxía y Fisterra tienen mucho más que caminar que esa sendas, pero tanto la peregrina como el Camiño dos Faros convierten su litoral y su interior en una verdadera procesión de caminantes. El de los faros es también esencial para Malpica o Camariñas (y para otros), como punto de inicio o como etapa de recorrido total en el caso camariñán. La Vía Céltica o, en suma, paseos entre cascadas, como ocurre en Zas, lo mismo que en torno al río Grande, son opciones recomendables para escapar de la rutina, hacer ejercicio, disfrutar del entorno y conocer mejor la Costa da Morte.

Veinte kilómetros al borde del Atlántico, con Vilán como vigía
La ruta del litoral de Camariñas puede presumir, con pleno convencimiento, de ser una de las más espectaculares de Galicia. Casi veinte kilómetros entre la parroquia de Camelle y la propia de Camariñas, con Xaviña en medio, reconocida desde hace años con el Sendeiro Azul. Y con el faro de Cabo Vilán como impresionante vigía, además de punto de recalada en el trayecto. Claro que Camariñas tiene más itinerarios para disfrutar, como el de A Insua, en la zona de Ariño (la parte interior, de la ría, de Xaviña), o el de los molinos de A Ponte do Porto, al lado del río Grande y junto a la localidad. O el propio paseo hacia Cereixo, que une Vimianzo con Camariñas (o al revés).

Malpica estrenó sendero azul en el camino hacia Santo Hadrián
Fue en enero cuando se supo que Malpica tendría este año (tiene ya) un Sendeiro Azul, un itinerario muy concurrido que enlaza la localidad con la fuente y la ermita de Santo Hadrián, con unas vistas excepcionales, literalmente encima del mar. Son unos 1.300 metros que animan a ir y volver de manera continua (al menos, más de una vez). Pero no es este es único lugar por el que caminar en Malpica, naturalmente. De hecho, todo su litoral es un balcón excepcional, también desde las parroquias de Cambre o Cerqueda, con caminos hacia las playas (y con importantes desniveles) que los amantes del senderismo conocen bien. Y también hay opciones en el interior.
EN DETALLE
Camariñas | Ruta do litoral y de Os Muíños. También la de O Ariño.
Vimianzo | Penedos de Pasarela, Cereixo, fervenzas y molinos del río Cambeda (señalizada).
Malpica | Además del litoral, este sábado habrá una andaina popular en Buño, organizada por la asociación O Quinteiro.
Muxía | La ruta por el río Negro, en Os Muíños (Moraime) lleva al caminante entre molinos y árboles hacia la playa de Area Maior. De repente, casi como sorpresa, aparece el mar.
Zas | La Ruta da Auga es fundamental. En la parroquia de Gándara, por tres cascadas. Y la del río Grande en Baio.
Fisterra | Al igual que otros concellos, el Camiño dos Faros o, sobre todo, el de peregrinos que llegan desde Santiago animan a disfrutar de este municipio.