El punto limpio de A Laracha gestionó 200 toneladas de desperdicios a lo largo del 2024
A LARACHA

La mayor parte de los objetos que llegaron a las instalaciones y fueron remitidos a los puntos de reciclaje eran restos de madera (71,5 toneladas)
08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En las instalaciones del punto limpio de A Laracha se recogieron y gestionaron 200 toneladas de desperdicios a lo largo del 2024. Es la primera vez que se alcanza esta cifra, según el informe realizado por la empresa Coregal, que es la encargada de esta labor.
La mayor parte de los objetos que llegaron a las instalaciones y fueron remitidos a los puntos de reciclaje eran restos de madera (71,5 toneladas). En menor proporción hubo metales (29 toneladas), electrodomésticos (26) voluminosos (21), escombros limpios (21), televisores y monitores (12) y plásticos (seis). En menor cantidad también fueron recogidos aceites domésticos usados, baterías, envases, pilas, aerosoles, fluorescentes, neumáticos, vidrio, pinturas, hierro y acero.
El punto limpio de A Laracha está situado junto al puente de O Formigueiro y es un servicio gratuito que está a disposición de los ciudadanos los lunes (15.00 a 20.00 horas), miércoles y viernes (16.00 a 20.00 horas) y los sábados (9.00 a 14.00 horas).
La instalación está sometida a un proceso de ampliación que está actualmente en la fase final y que permitirá incrementar los servicios para una mejor gestión de los residuos. Además, el servicio de recogida domiciliaria de voluminosos también es gratuita y debe solicitarse llamando al 900 701 120.
Por lo que respecta a los residuos sólidos urbanos, los datos del 2024 indican que los laracheses incrementaron su depósito de basura en el contenedor verde, de la fracción resto en un 2% con respecto al año anterior, con un total de 3.830 toneladas.
El incremento registrado en los contenedores amarillos ha sido del 13 %, superando las 176 toneladas. Ello se debe a la mayor cobertura de puntos de depósitos de desperdicios de envases ligeros por todo el termino municipal, así como a las mejores prácticas por parte de los ciudadanos.
Sin embargo, hubo una reducción del 10 % en la quinta fracción, la basura orgánica de los contenedores marrones. Además se recogieron 120 toneladas de envases de vidrio en los iglús y 115 de papel en los contenedores azules, además de otras 39 de cartón puerta a puerta.