«El Berro Seco es un parteaguas entre lo religioso y lo festivo en San Fins»

M. López CARBALLO/ LA VOZ

CABANA DE BERGANTIÑOS

BASILIO BELLO

La romería ha recuperando su vertiente más familiar, de convivencia

01 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

San Fins fue un soldado del siglo IV que fue martirizado por mantenerse firme en su fe. Su sacrificio le mereció el reconocimiento de la Iglesia, y 1.600 años después, sigue latente en la devoción que despierta en los miles de romeros que le visitan cada primero de agosto. Lo explica el venezolano Liller Alexander Carrillo, párroco de Cesullas y responsable, desde hace unos años, de entonar ese Berro Seco que, según él, «es un parteaguas entre el apartado religioso y el festivo» de la romería cabanesa por excelencia.

Por delante, dos días de celebraciones en los que habrá hueco para la devoción —cada vez mayor, sostiene el cura—, para la vecindad y para la fiesta. «A romaría está recuperando a súa esencia, con merendas, actuacións durante a tarde... Volveuse ás orixes, e iso foi un éxito de todos: veciños, comisións... Todos empurraron na mesma dirección para recuperar o xerme da festa», apunta por su parte el alcalde de Cabana, José Muíño.

En estos seis años que Liller Alexander lleva al frente de la parroquia —aunque durante el covid no hubo festejos como tal— el sacerdote ha notado un incremento notable de la afluencia, con gente llegada del extranjero y con primerizos que buscan la manera de repetir. Dicen de las aguas de esa fuente que está a pie de la ermita que son buenas para las verrugas, pero el venezolano considera que «su poder curativo reside en la fe con la que las personas se acercan a ese lugar», sostiene.

Este año cuenta la comisión con reunir a unos 900 comensales, cifra récord que atestigua la reconciliación de la romería con sus orígenes. «El año pasado tuve la oportunidad de dar una vuelta por el campo saludando a los feligreses y fue muy hermoso. Hay mucha familiaridad, gente que va cantando de mesa en mesa... San Fins ya no es solo una fiesta, es un cúmulo de fiestas», concluye el sacerdote, que en la jornada de hoy estará dirigiendo oficios desde las 9 de la mañana (a las 13.00, el solemne).