Camariñas aúna tradición y vanguardia en una nueva Mostra do Encaixe

Marta López CARBALLO / LA VOZ

CAMARIÑAS

Hasta el domingo habrá desfiles, exhibiciones y actividades paralelas

17 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con elogios para las mujeres que lo mantuvieron con vida, para las marcas que apostaron por incluirlo en sus diseños y para los niños y niñas que representan la siguiente generación. Así se inauguró ayer una nueva edición, la trigésima cuarta, de la Mostra do Encaixe de Camariñas, descrita por la alcaldesa de la localidad, Sandra Insua, como un auténtico «acto de reivindicación feminista» y como una cita para mostrar al mundo el corazón y la identidad camariñana.

Desfiles, exhibiciones de distintas disciplinas artesanas, encuentros de encajeras, un certamen de jóvenes talentos de la moda y actividades paralelas, como conciertos, presentaciones literarias o monólogos, son solo una parte de lo que hay programado para los próximos días en el pabellón Víctor Vigo. «Benvidos á nosa casa», exclamó la regidora durante la inauguración de la cita, que se llevó a cabo ante varias decenas de encajeras que palillaban animadamente.

A ellas se dirigió la subdelegada del Gobierno, María Rivas, felicitándolas por haber puesto el nombre de Camariñas en el mapa y por haber dado continuidad a una secular tradición: «Sodes exemplo de forza, sodes vontade, sodes exemplo. Coas mesmas mans coas que mariscades e coas que traballades nas conservas, tecedes delicados encaixes», dijo la representante del Gobierno antes de comprometerse a trabajar por que la Mostra sea declarada de interés turístico nacional.

Habló el presidente de la Deputación da Coruña, por su parte, de innovación, de internacionalización y de cómo el encaje se ha ido haciendo hueco en la moda «de vangarda», dijo Valentín González Formoso. Cautivando a grandes firmas como las que mostrarán sus diseños en la pasarela de esta trigésima cuarta edición: Ana Cabranes, Andion Clothing, Claudina Mata, Devota & Lomba, Franco Quintáns, Anamingo, Dolores Cortés, Estaban Freiría, José Matteôs y Ose Couture.

Quienes hasta el domingo se acerquen al pabellón camariñán se encontrarán con numerosos estands de venta de productos relacionados con el encaje, de entidades de palilleiras de otras localidades, como Muxía o Vimianzo, y de delegaciones internacionales llegadas de Argentina, Bulgaria, Hungría, Italia, Polonia o Portugal. Asimismo, habrá una zona de degustación con puestos de venta de productos alimentarios, y una pasarela que acogerá varios desfiles diarios: de grandes diseñadores, de los concursantes del certamen de jóvenes promesas, de otras disciplinas artesanales, como alfarería o joyería, y de palilleiras séniores y júniores que mostrarán los diseños en los que llevan todo el año trabajando.

«Cando falamos de encaixe, a todos se nos vén á cabeza Camariñas», sentenció el director xeral de Comercio, Gabriel Alén, otra de las muchas autoridades que a media tarde participaron en la inauguración de esta cita, que funcionará hasta el domingo en horario de 11.00 a 21.00 horas y con entradas desde dos euros para el acceso al recinto.