La Banda de Música local y la Santa Cruz de Ribadulla, ya de casa, sirven este apartado que tanto gusta en las Festas da Xunqueira. Un repertorio variado y para todos los públicos
13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Corría la Xunqueira de 1998 cuando Alberto Míguez, como director, y un grupo de músicos, pidieron permiso a la Banda de Valladares, que actuaba en ese momento, para interpretar tres piezas. Ese miniconcierto de hace 27 años supuso el inicio de la que hoy es la Banda de Música de Cee, dirigida por Fernando Fraga. Una formación que tendrá hasta tres intervenciones estas fiestas 2025, el 15 de agosto, y que además sumará como compañera en este menú de bandas que siempre sirven las fiestas de Cee a la Santa Cruz de Ribadulla. Tendrá esta dos citas el sábado 16 (13.30 y 20.30 horas). «Xa é unha banda de aquí, leva moitos anos vindo o 16 de agosto, San Roque, unha banda consolidada con moitos concertos, sobre todo pola zona de Santiago e durante o verán. Alí é típico que a banda faga a sesión vermú. Incluso verbena tamén, un pouco orquestra de baile», dice Fernando. Alude a la «calidad» de la formación: «Vale moito a pena ir escoitala».
Fernando Fraga: «O 15 temos moito traballo, pero faise de mil amores»
«O día 15 de agosto temos traballo todo o día», admite Fernando Fraga, director de la Banda de Música de Cee. «É unha xornada de traballo, si, pero tamén moi nosa, e faise de mil amores», añade. Empezarán a las 10.00 con un pasacalles «para espertar aos que aínda sigan durmindo do día anterior», ríe, y seguirán a las 13.30 con un concierto en la Alameda (si llueve, en el auditorio) que congrega a niños, jóvenes, adultos y mayores, de ahí que busquen un repertorio variado. Pasodobles, bandas sonoras, música latina, música de autor para bandas, tradicional gallega «por suposto», e incluso pop. En el apartado tradicional, como ya han hecho otras ocasiones, incorporarán parejas de baile, algo que los ceenses ya han visto varias veces, pero que sorprendió el año pasado en Praterías, por ejemplo: «Segue gustando, temos moi bos bailaríns, rapaces novos con talento e hai que aproveitalo». Para la tarde (20.30, Alameda) dejará la banda otro concierto, en este caso «máis íntimo»: «Non soe haber tanta xente, pero a que vai é porque expresamente lle gusta esta música. Hai un silencio importante».
Fraga, que tiene en el primer fin de semana de agosto el recuerdo cercano de la Banda de Valladares en una nueva edición del Memorial Manuel Rebollar —sí, esa misma que aquel 1998 le dejó a la ceense un hueco para presentarse en sociedad—, explica que las agrupaciones visitantes resaltan siempre el respeto del público ceense por las bandas. Hay una tradición de escucha, buen oído cultivado año tras año. Calcula que en los conciertos serán unas 45 personas, entre los integrantes de la banda y colaboradores en alguna sección instrumental. Al igual que hace la de Rivadulla, probaron hace nada a ofrecer una sesión vermú. Fue en el Festi Lires, tierra natal de Fernando, y se creó gran expectación.