El consello regulador le impide utilizar el nombre de Coristanco
16 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.José Alvela, de la empresa Aguardientes de Galicia, lleva meses pensando en elaborar vodka de calidad diferenciada utilizando patata de la comarca de Bergantiños. Su primera intención era usar la variedad Fina de Carballo, que todavía no ha sido recogida, pero luego se decantó por la Kennebec, aunque especificando que los tubérculos procedían de Coristanco. En ambos casos, el industrial de Vedra se ha encontrado con la oposición del Consello Regulador de la Indicación Xeográfica Protexida Pataca de Galicia, que le impide poner el lugar de procedencia de la materia prima.
Para José Alvela, el vodka tenía que diferenciarse por el origen de la patata. Él tiene claro que lo que lo hará valioso ante el público es que se sepa que viene de la comarca de Bergantiños, dada la buena imagen que tienen los tubérculos de la zona. José Alvela reconoce que le «fastidia que no se pueda llegar a un trato, pero no quiero tener problemas». Podría utilizar tubérculos con la denominación Pataca da Galicia, pero en ese caso no quedaría claro si la materia prima ha sido recogida en Xinzo de Limia, Vilalba o Bergantiños. Para José Alvela, la patata de Bergantiños se diferencia de las otras en la calidad y en el hecho de que se recolecte de forma totalmente artesanal.
A pesar de ello, José Alvela tiene la intención de comprar una partida de la variedad Fina de Carballo para realizar pruebas de laboratorio. Hasta el momento ha realizado experimentos con Kennebec procedente de Coristanco y del entorno del río Ulla. Reconoce que hay diferencias y que se ha planteado la posibilidad de hacer un producto con mezcla de varias especies como la Baraka o la Monalisa y que incluso se plantea utilizar como denominación de origen la del Ulla, aunque reconoce que si es así no podría hacer un producto tan exclusivo. José Alvela no ha renunciado a la patata Fina de Carballo. Espera que se le permita el uso de su nombre oficial, en el que ya figura la zona de origen. De todos modos, desde el Consello Regulador ya le adelantaron que este tipo de tubérculo será recogido también en la indicación protegida, porque ya se cultiva en las otras zonas incluidas en la indicación geográfica.