Una boca sana mantiene a raya diversas dolencias

CORISTANCO

Sonia Barreiro en su consulta de Coristanco
Sonia Barreiro en su consulta de Coristanco BASILIO BELLO

ESPECIAL DE SALUD | La especialista Sonia Barreiro destaca la importancia de la respiración nasal y la buena masticación para mantener la salud

21 feb 2025 . Actualizado a las 21:09 h.

La boca no tiene filtro. Sonia Barreiro no se refiere a lo que puede salir de ella, sino a lo que entra, a las bacterias que se cuelan con la respiración, por eso destaca la importancia de inspirar por la nariz. Ella es dentista y sabe que es la puerta de entrada para males digestivos y de otro tipo. Tiene claro que la microbiota de la boca está conectada con la del intestino y que una deficiente masticación puede causar incluso daño en las rodillas o en los hombros.

Así, la nueva odontología aborda las cuestiones dentales como un todo dentro del cuerpo y esa es la tendencia, una actuación más integral.

Aunque la higiene es fundamental y la limpieza al menos tres veces al día es como el catecismo de los dentistas, los cuidados deben ir más allá. María Gómez, por ejemplo, recuerda que no se puede olvidar la lengua, que en muchas ocasiones, a la hora de pasar el cepillo, queda en una posición secundaria.

Esta claro que una buena masticación limita los problemas digestivos. Se trata de algo muy fácil de comprender porque cuanto mejor triturados lleguen los alimentos, menos debe trabajar el estómago. Pero también hay que tener en cuenta otras cuestiones. Sonia Barreiro entiende de algunas alteraciones de ansiedad podría mejorar con tratamientos que tiendan a evitar la respiración bucal, que no favorece el descanso.

Además, una boca sana es la que no tiene las encías inflamadas, un problema que en ocasiones viene causado precisamente por la entrada de bacterias desde el exterior. También, el buen estado de la boca está relacionado con una adecuada musculatura de la cara. Al final, de lo que se trata es de mantenerse protegido.

LO ÚLTIMO

Bebés. A partir del primer diente. Hasta hace unos años, los pediatras recomendaban limpiar las encías de los bebés con una gasa en cuanto salían las primeras piezas. Hace ya un tiempo que las cosas han cambiado. Ahora, los especialistas recomiendan el cepillado así que asoma el primer diente. Para ello hay que utilizar un poco de pasta específica para niños menores de un año, en cantidad pequeña, «como un grano de arroz», dice María Gómez.

Odontología integrativa. Explica Sonia Barreiro que hay una tendencia muy importante a afrontar tratamientos de forma conjunta, entre especialistas de distintos campos. Así, otorrinos, osteópatas, nutricionistas, logopedas y médicos de distintas especialidades, entre otros, trabajan de forma conjunta para solucionar problemas que aparentemente están solo en la boca.

Higiene. La de la boca de los bebés comienza ya en cuanto empieza a aflorar la primera pieza dental, pero la limpieza se debe mantener a lo largo de toda la vida, a razón de tres veces al día, normalmente después de cada comida. Señala María Gómez que debe realizarse con una técnica especial, dedicándole tiempo a cada diente y a cada una de sus caras. Además destaca la importancia de pasar el hilo dental.