Se llama así porque una piedra está montada sobre otra en equilibrio y se encuentra muy próxima a una aldea conocida como O Brazal de la parroquia de Buxantes Concello de Dumbría. Es un capricho de la naturaleza que, desde su formación a lo largo de milenios, sufrió muchas agresiones metereológicas y sísmicas, y esperemos que no sufra algún atentado personal y aguante otros milenios más. Según me contaron, sobre la década de los 60 estuvo a punto de sufrirlo. Un grupo de obreros apostaron un bocadillo y una botella de vino a que si una máquina pala tenía la fuerza suficiente para derribarla. Por eso, sería aconsejable inventariarla oficialmente como un Monumento Natural. Llama la atención que más de 100 TM de peso se mantengan en equilibrio estable apoyada sobre una superficie inferior a un metro cuadrado. Su equilibrio, creo yo, obedece a la ley de la palanca donde los brazos de distinto largo quedan compensados por su grosor. En su cima, difícil de trepar, había dos grandes losas de pequeño tonelaje que debían hacer de balancín. Me queda la duda de quién las pudo subir.
Una de esas rocas fue tirada al suelo por unos pastores. Sobre la piedra superior hay varios pilones. El más grande tiene aproximadamente un metro de diámetro y unos 50 cm. de profundidad y en verano sirve de depósito para que beban las aves, como los cuervos. Creo que este monumento fue usado por nuestros antepasados como un altar de sacrificios a sus dioses. A unos 300 m. por el lateral este y a unos 402 m. de altitud se encuentra el Castro do Logoso que limita con el Camino de Santiago. Este castro, cubierto de tojos y maleza, está sin estudiar por profesionales. Pienso que alguna relación debe tener con el Castro da Ruña (Mazaricos) y el de San Xurxo do Pedrullo en el Monte do Pindo. Además, sospecho que este castro fue el que dio origen al topónimo “dumbría”. Cercanos a este paraje existen varios monumentos megalíticos. Resaltar que en una curva cerrada del río Xallas, margen derecha, está el Castro das Teixoeiras, que no se puede visitar por los tojos y maleza que lo cubren. También muy próximo al petroglifo da Pedra Ancha y al Camino de Santiago está el Castro do Fragoso. En esta zona se sospecha que fue donde se le apareció el monstruo Vakner al obispo serbio cuando visitó Fisterra. ¿No será que de este castro salió algún espíritu rebelde de nuestros antepasados en forma de meiga?