La recogida de aceite levanta el vuelo

M. López CARBALLO / LA VOZ

LAXE

ANA GARCIA

Casi todos los concellos tienen algún sistema de reciclaje de aceite y cada vez los vecinos responden mejor

12 ene 2019 . Actualizado a las 13:31 h.

La recogida de aceite doméstico usado no podría ir mejor en los dos concellos que más recientemente se han sumado a este sistema de reciclaje. En el caso de Cabana, en el que se ha implantado un modelo único de recogida puerta a puerta, en la primera recolección la empresa concesionaria ha conseguido juntar 2.400 litros de producto, que después transformarán para biodiésel. Cuenta Roberto Recarey, responsable de Collecting Oil, que está muy satisfecho con los resultados, que se ajustan a sus previsiones. «Contamos que levará un ano que a xente se habitúe a este sistema e non desconfíe. Moitos pensaban que iamos pasar a recoller o aceite pola noite, por exemplo, pero ao que se acostumen estimamos que poderemos recoller, cada catro meses, todas as botellas cheas, o que suporía uns 5.000 litros».

ANA GARCIA

Con este mismo sistema trabajará Ponteceso a partir de ahora. De hecho, tras repartir las botellas por las casas en el pasado mes de octubre, se estima que la primera recogida realizarse a finales de este mes. Y tras un tiempo de negociaciones, explica Recarey, en febrero se unirá Laxe a estos concellos bergantiñáns pioneros en la práctica de la recogida puerta a puerta. «Como son municipios moi próximos, o boca a boca funciona moi ben. Xa en Ponteceso nos foi moito máis doado que en Cabana, e seguramente en Laxe suceda o mesmo», dicen desde Collecting Oil.

José Manuel Casal

Más de seis toneladas

Aunque en Carballo ya habían tenido experiencias con la recogida de aceite doméstico usado, en el pasado mes de agosto se procedió a la instalación de un nuevo sistema de contenedores que, repartidos por el casco urbano y por las parroquias, sumaron una veintena de puntos disponibles.

Desde su instalación, informan desde el Concello, se están recopilando una media de 1.200 kilos al mes, y en estos cinco primeros meses de funcionamiento la suma total asciende a 6.072 kilos. Seis toneladas de producto que, de acabar en los sumideros, habrían contaminado más de seis millones de litros de agua, por lo que desde el consistorio llaman a la concienciación de los vecinos para unir fuerzas en los procesos de reciclaje.

Cabe destacar que, por petición de los vecinos y tras ver los buenos resultados cosechados en parroquias como Razo o Berdillo, también se han colocado colectores en Ardaña y Sísamo, de los que todavía no hay datos de recogida al tratarse de una medida muy reciente.

Los usuarios, a los que el Concello de Carballo repartió embudos para facilitar la manipulación del aceite, pueden hacer uso de los contenedores 365 días al año y el servicio es totalmente gratuito, como en el caso de los municipios que ya tenían implantado el sistema de contenedores con anterioridad: Camariñas, Corcubión, Fisterra, Dumbría, Muxía y Malpica, y también Cee, donde según la concejala Camola Díaz, hay un lugar para el depósito de estos productos junto al polideportivo municipal. En Vimianzo y A Laracha pueden llevarse a los correspondientes puntos limpios, y en Cerceda están en trámites de licitación de un modelo de colectores.