
Tres colectivos ponen de relieve que no se recogen elementos patrimoniales o el impacto en determinados bienes
30 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La Asociación Parroquial de Berdoias, en Vimianzo; el Seminarios de Estudos Comarcais da Costa da Morte, y la Asociación Cultural Colectivo A Rula acaban de presentar numerosas alegaciones y consideraciones al documento inicial del futuro parque eólico de Berdoias, además de la línea de alta tensión de 65 kilómetros que lo conectará con Mesón do Vento. Alegaciones que se centran sobre todo en el amplio y valioso patrimonio cultural de la zona: arqueológico, arquitectónico, etnográfico y natural. Y especialmente por el impacto que supondrá en determinados bienes: un dolmen, una mámoa, estaciones de arte rupestre o rutas como la Vía Mariana o el Camiño a Muxía por Brandomil. Han sido enviadas al Ministerio para la Transición Ecolóxica y el Reto Demográfico y a Patrimonio y Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.
El futuro parque tendrá más de 76 megavatios en 17 aerogeneradores de 107 metros de altura (hasta el buje) y 145 de extremo a extremo de dos palas. Está promovido por Iberdrola y se denomina Berdoias porque una parte de sus molinos están en esta parroquia, otro está en los límites con Berdeogas y un buen número en el municipio de Muxía, hasta los límites con la parroquia de Leis, donde habrá dos. La de San Martiño de Ozón, de gran superficie, es una de las más afectadas.
Los tres colectivos indica, por ejemplo, que no se hace referencia a la mámoa de Freáns, situada muy cerca de la Casota, que sí se cita. Y esta, un dolmen que es BIC, tendrá a pocos metros uno de los aerogeneradores.
Tampoco aparecen -explican los alegantes- las dos estaciones de petroglifos de O Pedrouzo. «Non se respectan claramente as distancias de protección fixadas pola lei, de 200 metros, pois a estación de Pedrouzo 2 está na zona de afectación do aeroxenerador B15», añaden.
Tampoco se hace referencia al Vieiro Fidalgo, vía municipal de senderismo señalizada que enlaza los elementos patrimoniales de Berdoias y Boallo, y coincide y entrecruza con el trazado del parque, sobre todo con dos de los aerogeneradores, explican estas entidades en su informe.
Otras de las cuestiones que alegan es que «non se fai referencia ao Camiño de Santiago a Muxía por Brandomil e Berdoias, ruta demandada e solicitada por seis asociacións e polos seis concellos por onde discorre o Camiño, e que atravesa boa parte dos núcleos de Berdoias».
No es la única traza vial que se queda fuera: «Tampouco se fai referencia á Vía Mariana, ruta internacional entre Braga e Muxía, que atravesa case todos os lugares da parroquia de Berdoias, e nesta localidade está a Casa de Acollida aos Camiñantes».
En este sentido, citan elementos por los que pasa esa traza. Así, en el lugar de Grixoa hay 14 hórreos, cuatro eiras, 17 lacenas de abejas, ocho hornos, molinos o A Cruz de Grixoa. En Romar hay trece cabazos, doce lacenas, once hornos y molinos. En Casanova, tres hórreos, tres lacenas, dos hornos y molinos. En Berdoias, antiguas viviendas como la Casa Grande de Alonso de Lema, construida en 1607; Casa do Patín o Casa do Carmelo, además de hórreos, ocho eiras, 18 lacenas, 18 hornos, cinco molinos o un palomar.
En Boallo están las dos estaciones de petroglifos (Outeiro do Recosto y Pedra Mosqueira). También un pazo, la capilla y cruceiro de San Roque, diez hórreos, cinco eiras, siete hornos, 17 lacenas, tres alvarizas, un palomar, el puente de Va Pedroso, un molino, los pasales del río Castro...
También ponen de manifiesto la afectación que tendrá la línea de alta tensión, al pasar por Santa Cristina, muy cerca de alguna vivienda y de los elementos patrimoniales de este núcleo: la capilla, el curro de Buxán, dos eiras, siete hórreos, 23 lacenas, cinco hornos o una fuente.
En A Pedra do Frade hay una antigua vivienda, dos cruceiros, cinco cabazos, dos eiras, dos lacenas, y hornos. Y en A Bouza, doce hórreos (cinco son rústicos), tres lacenas y siete hornos.
La riqueza natural
En las alegaciones también se cita el patrimonio natural: el bosque de Ribeira del río Castro en Boallo, la calzada y braña de Boallo, las devesas y carballeiras de San Roque, Chavín y la del río Castro (Va Pedroso) o el bosque en el Muíño do Chibarra y Rego de Berdoias, además del Souto de Freáns.
En definitiva, los tres colectivos destacan la «relevancia que dende o punto de vista histórico e do patrimonio cultural ten esta zona afectada polo proxecto de construción do parque eólico». Cuestionan «a ausencia de varios bens culturais catalogados e non catalogados e a falta dun estudo de campo en maior profundidade da zona afectada. Como sinalamos, algúns deles sufrirían un impacto severo de continuar adiante este proxecto». Y consideran esencial «unha protección integral da zona polo elevado número de bens culturais que presenta. Os xacementos arqueolóxicos e os diferentes bens etnolóxicos e naturais deste lugar deben ser considerados e valorados conxuntamente, non como elementos illados. A presenza na parroquia de ata 3 vieiros/rutas de carácter cultural testemuña este singular valor etnográfico, histórico, arquitectónico e antropolóxico vinculados ás formas de vida e cultura tradicional galega que debemos preservar sen alteracións que desvirtúen este contexto».