
La reunión anual dio comienzo ayer en Muxía, y continúa hoy
25 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Parador Costa da Morte de Muxía acoge desde ayer la reunión anual del Foro Económico de Galicia. Es ya la decimocuarta edición desde el 2010, explicó el director, Santiago Lago Peñas, en la inauguración; un encuentro que solo frenó la pandemia. Describió la presente cita como la «más abierta» hasta el momento, en el sentido de que es la que cuenta con más invitados de fuera de la Comunidad «para dialogar con ellos e intercambiar impresiones». En este sentido, habló Lago Peñas sobre «la importancia que tiene en los tiempos actuales en los que hay cada vez más cosas internacionales, de tal manera que el sector de tu empresa depende más de cosas que te trascienden, leer y escuchar a quienes dominan esos otros ámbitos para definir unas coordenadas».

«Esta reunión lo que pretende es eso: hablar de asuntos que están en la agenda, de sectores que son fundamentales en estos momentos, hasta el punto de que incluso el arancelario, aunque no está en el programa, también tendrá cabida», expuso.

Por su parte, el presidente del foro, Emilio Pérez Nieto, deseó que la jornada sea «muy interesante, como casi todas, pero que, además, tenga actos y acontecimientos de relieve».

Este jueves participaron los conselleiros de Comercio y Facenda, además del responsable del área sanitaria de A Coruña e Cee, entre otros representantes. José González destacó la importancia de promover una captación de trabajadores ordenada y siempre de la mano de las empresas, poniendo el foco en el retorno de los gallegos del exterior. Miguel Corgos animó a reflexionar sobre cómo las tensiones inflacionistas, la incerteza de los conflictos geopolíticos y los efectos estructurales de la transformación energética y tecnológica afectan a la economía mundial. Este viernes sigue.