El patrimonio de la comarca adquiere peso en los presupuestos, pero no el necesario

C.V. / S.G. CARBALLO / LA VOZ

PONTECESO

XESÚS BÚA

Las compras tardan años en producirse y en ocasiones el bien ya es una ruina

25 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace ya un tiempo que los alcaldes han descubierto que invertir en el patrimonio tiene sus ventajas y el dinero de las arcas municipales no se limita solo a asfaltados y farolas, sino que implica la adquisición de edificios o entornos que si no fuera por el interés municipal correría serio peligro de perderse.

Patrimonio tiene la tendencia de quedarse de brazos cruzados cuando no se actúa en un BIC, aunque ello suponga que se caiga a pedazos, pero estudia muy en detalle proyectos como el de la Pedra da Serpe, que tiene la finalidad de proteger un peculiar cruceiro cuya integridad corre serio peligro. Precisamente este elemento de Ponteceso es uno de los que el Concello pretende adquirir. En la memoria está establecido el coste de la obra con las expropiaciones incluidas.

Este Concello sí asumirá la opción de hacerse con el edificio de la Fundación Torre Pujales, pero ha fracasado a la hora de mantener en pie la casa natal del almirante Mourelle da Rúa, el personaje más importante que ha dado Corme. Tampoco el gobierno anterior fue capaz y hoy el edificio es una ruina insalvable.

Casi en las mismas condiciones está la Torre de A Penela en Cabana. Tras años de negociaciones, los dueños cedieron, aunque antes habían vendido todos los terrenos del entorno. También en Cabana salvarán la rectoral que ocupó Saturnino Cuíñas para dedicarla a su memoria.

Sin estas adquisiciones se pierde parte importante de la cultura popular. Uno de los casos más llamativos es el Forno do Forte, que permite ver cómo vivían y trabajaban los oleiros y que animó al Concello de Malpica a seguir los pasos de la Diputación y salvar otros hornos. Falta que se haga con el dolmen de Cerqueda, cuyos dueños estarían dispuestos a vender, aunque esa labor correspondería a la Administración que pusiera de una vez en marcha el Parque Arqueolóxico do Megalitismo. En principio, el Concello de Vimianzo se ha adelantando comprando Pedra Cuberta, aunque ha perdido interés por Boallo, un lugar emblemático para la historia vimiancesa.

También los castros están empezando a recuperar su papel. El Concello de A Laracha compró el de Montes Claros y quiere poner la Pedra Fita en su inventario. El de Ouxes, en Carballo, del que tantas veces se habló continúan criando maleza y es prácticamente inaccesible. También el de Castromiñán, junto al mar de Fisterra, está a la espera.

También hay particulares que actúan en defensa del patrimonio, aunque la mayor parte de los BIC privados no se pueden visitar. Entre las buenas noticias está la mejora de rectorales como la de O Couto o la de Moraime.

Vimianzo

Boallo. El Concello reclamó el derecho de retracto después de que el pazo fuera adquirido por el aparejador municipal

Fisterra

Castromiñán. La adquisición del castro lleva pendiente años. Su situación es extraordinaria y está bien conservado

Costa da Morte

Dólmenes. La mayoría de las antas del futuro Parque do Megalitismo deben ser adquiridas para hacerlas visitables

Carballo

Ouxes. El castro carballés es casi inaccesible, pero ha estado entre los proyectos del Concello desde hace tiempo

Ponteceso

Casa de Mourelle. El Concello prometió comprar la casa natal del almirante, pero ahora ya es una ruina total

A Laracha

Montes Claros. El Concello compró el castro y lo usó como campo de trabajo. Este verano fue desbrozado

Zas

Carballeiras. El Concello zasense ha negociado con los dueños de las carballeiras de Zas y Baio con distinto resultado

Ponteceso

Edificio Torre Pujales. El Concello de Ponteceso ya ha hecho una oferta de 113.000 euros sobre el edificio cormelán

Cabana

Torre da Penela. Las negociaciones han sido largas, pero finalmente será el Concello. El tiempo la ha tratado mal

Vimianzo

Pedra Cuberta. Ha sido el primer dolmen adquirido por un Concello. Forma parte del Parque Arqueolóxico do Megalitismo

Carballo

Casino. Socios, vecinos de Carballo y del resto de la comarca pusieron los 70.000 euros para tener derecho de retracto sobre el edificio del Casino, con el fin de conservar el edificio. Un caso especial entre particulares

Muchos BIC y conjuntos etnográficos se ofrecen en agencias inmobiliarias

Muchos de los edificios declarados Ben de Interese Cultural en la Costa da Morte están en manos privadas y se ofrecen a través de agencias inmobiliarias. La Torres de Cereixo o el castillo de Ameixenda son algunos casos. Los concellos de Vimianzo y Cee, respectivamente, tienen derecho de retracto y serían ideales para determinadas actividades, aunque tanto su coste como su mantenimiento resultan demasiado caros para las arcas municipales. También hay conjuntos de alto valor etnográfico y mucho más económicos, como la aldea de O Roncudo, cuyos hórreos centenarios son intocables. En todos los casos, cualquier intervención privada debe ir siempre precedida por la autorización de Patrimonio. El problema es que Cultura no entra en temas de abandono.