![](https://img.lavdg.com/sc/Q_ICnLg7QladXGLl-mbPOTqjO1Q=/480x/2022/04/25/00121650903121943467806/Foto/CA26C8F2_181112.jpg)
O ABALADOIRO | Medio centenar de alumnos de la UNED de A Coruña visitaron los principales puntos del municipio, y algunos de concellos limítrofes
26 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Justamente el mismo día en el que el Foro Voz As paisaxes pondalianas ponía el foco en todo lo que este territorio puede suponer de inspiración y oportunidades, una delegación de 51 alumnos y alumnas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de A Coruña visitaba Ponteceso, cuna del bardo, alargando la mirada, además, a municipios limítrofes. Fue, como reseñan desde el consistorio pontecesán, una muy ilustrada ruta histórica, patrimonial y cultural.
Iniciaron el periplo en las iglesias de Cores y Mens, cuyos secretos se los dio a conocer el profesor y divulgador Luís Giadás. Desde Corme hasta la playa de Balarés transitaron una ruta a pie de mar, un recorrido que Javier Couto, técnico de Turismo en Ponteceso, les fue detallando. Javier, buen conversador, les desveló los principales puntos paisajísticos y ambientales, los miradores más codiciados. Monte Branco es indispensable. Por la tarde, los alumnos y la docente que los acompañó se acercaron hasta el cabo Roncudo, o Borneiro y su dolmen, donde el geólogo Vidal Romaní tomó el relevo de las explicaciones en un territorio del que tantas veces ha destacado su valor.