
Estos cuatro concellos de la Costa da Morte generan más de 150 puestos de trabajo directos, la mayoría de 6 mes de duración, para limpieza de núcleos rurales y urbanos
22 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los concellos de la Costa da Morte son los grandes animadores del mercado laboral cuando llega la Semana Santa. Entre cuadrillas de desbroces, socorristas, brigadistas contra incendios y personal de obras y limpieza contratan en torno a las 550 personas cada año. Lo hacen bien a través de convenios con la Diputación, bien con el aval de la Xunta. Luego están los obradoiros de empleo o los cursos de formación, como el de atención sociosanitaria de A Laracha, que movilizan a 25 personas en estos momentos.
Ahora bien, desde hace años hay Ayuntamientos en la comarca que ponen en marcha sus propios planes locales de empleo, sufragados, en gran medida, con fondos propios municipales. Dumbría fue el pionero en esta materia. José Manuel Pequeño siempre apostó por la contratación directa de personas desocupadas. Su gobierno destina cada ejercicio un millón de euros para la contratación directa de unas cien personas, que desempeñan labores del limpieza y mantenimiento de núcleos rurales y urbanos.
Posteriormente se sumó a estos programas de empleo municipales Muxía, de la mano del exrregidor Felix Porto. La semana pasada fue la primera edila de Vimianzo, Mónica Rodríguez, la que anunció la puesta en marcha inmediata de un programa local de trabajo. Y ayer hizo lo propio el mandatario pontecesán, Xosé Lois García Carballido.
El alcalde socialista de Ponteceso explicó, a grandes rasgos, esta iniciativa: «Trátase dun plan de emprego social no que se prioriza a contratación de persoas desempregadas menores de trinta anos ou maiores de cincuenta. Tamén se priorizan aquelas persoas que sofren unha situación prolongada de desemprego ou se atopan en grave risco de exclusión social ou laboral».
La idea inicial del Concello era habilitar seis puestos de trabajo directos, a través de la dotación de una partida de 60.000 euros, merced a un convenio suscrito entre el consistorio y la empresa EDP. Se trata de dar de alta en la Seguridad Social a operarios que llevarán a cabo labores de limpieza y mantenimiento de infraestructuras, tanto rurales como urbanas. Serán seis meses de contrato a tiempo completo. Pero solo en la jornada de ayer ha acudieron a solicitar información a las oficinas municipales sobre este procedimiento de contratación «máis de cincuenta persoas», según los cálculos del alcalde, a las que muchas de ellas hubo que ayudarlas a acceder a la sede electrónica municipal. Ante tal demanda de puestos de trabajo, García Carballido considera que la cifra inicial quedará obsoleta y habrá que ampliar el número de personas adscritas a este programa municipal de empleo social. Las previsiones de Carballido son las de habilitar puestos para «outras dez persoas máis, como mínimo».
Para sufragar estos sueldos, el alcalde ya tiene partida consignada en el presupuesto municipal: «Os soldos políticos que non percibimos, uns 100.000 euros. Con eses cartos cremos que poderiamos contratar esas dez persoas, como mínimo. Pero se houbera que ampliar eses fondos porque fai falla máis xente, ampliarase. Mobilizaremos os recursos que teña a disposición o Concello de Ponteceso para darlle unha oportunidade laboral a quen o precise. O emprego é unha das prioridades deste goberno».
En cuanto a plazos, el mandatario pontecesán cree que si el procedimiento marcha según lo previsto —las bases ya están publicadas— estas personas comenzarán a trabajar entre mediados y finales del próximo mes de abril, después de la Semana Santa.
Los concellos de Vimianzo, Ponteceso, Muxía y Dumbría movilizarán fondos municipales este año para ofrecer un puesto de trabajo, durante 6 meses, a más de 150 personas.
«Hai problemas para contratar os servizos e por iso creamos este programa municipal»
La alcaldesa de Vimianzo, la socialista Mónica Rodríguez, prevé poner en marcha el primer programa municipal de empleo «a principios do mes de abril» para que estes futuros operarios, y operarias, empiecen labores de limpieza y mantenimiento de infraestructuras en los 133 núcleos poblacionales justo después de la Semana Santa.
La regidora, que optará a la reelección el 28 de mayo, justificó la puesta en marcha de esta iniciativa: «O pasado ano, o Concello de Vimianzo pretendía externalizar o servizo e investir 165.000 euros na contratación dunha empresa para desenvolver estas tarefas. Pero o concurso quedou baleiro. Temos a sensación de que as empresas non contan con persoal suficiente para desenvolver estes traballos e por iso quedou baleiro o concurso do pasado ano». Y añadió: «Este ano non queremos cometer o mesmo erro e decidimos crear esta bolsa local coa idea, primeiro, de garantir os traballos de limpeza nas 14 parroquias, e, segundo, xerar emprego directo en Vimianzo». Al igual que sucede en Dumbría, Ponteceso o Muxía, las prioridades en las contratación serán las personas pertenecientes a colectivos en grave riesgo de exclusión social y desempleados de larga duración. Las previsiones de Mónica Rodríguez son las de contratar a lo largo de las próximas jornada en torno a las veinte personas, con contratos laborales de seis meses.
«Poremos en marcha en breve dous plans de emprego para contratar a oito persoas en cada un»
El Concello de Muxía es uno de los que más apuesta por la creación de planes de empleo municipal. De hecho, los primeros se remontan a la época del también socialista Félix Porto, y que han continuado con la llegada al despacho de alcaldía de Iago Toba: «No noso caso poñemos en marcha dous plans de emprego municipais. Un primeiro incluído no POS deste ano, que aprobará a Deputación en breve, para a contratación de oito persoas. E haberá un segundo que se sufragará de forma íntegra con fondos propios municipais, tamén para oito persoas».
Y añadió: «Se todo marcha segundo o previsto, entre mediados e finais de abril estas 16 persoas estarán xa traballando en tarefas de limpeza e mantemento en todos os núcleos de Muxía durante os próximos seis meses». Estos programas de trabajo no son incompatibles con otros que se puedan poner en marcha antes de la llegada de la temporada estival, como limpieza y desbroces de cunetas, o socorristas, aunque en estos casos serán programas cofinanciados con Diputación y Xunta.