En marcha las repotenciaciones eólicas en Galicia, con cinco parques ya en proceso y otros 20 pendientes

PONTECESO

La conselleira de Economía visitó el recinto de EDP en Zas y anunció que los proyectos implicarán que pasen de 800 a 120 aerogeneradores
18 feb 2025 . Actualizado a las 18:40 h.El eólico gallego cuenta con 25 parques que han superado el cuarto de siglo de antigüedad, lo que los coloca en el punto de partida para tener que someterse a su modernización. Es así tras la entrada en vigor, el pasado 31 de diciembre, de la Ley de medidas fiscales y administrativas que acompañan a los Presupuestos autonómicos para el presente año, que incluyen distintas medidas de trascendencia para el sector. Entre otras, la obligación a los promotores de repotenciar sus instalaciones -retirando los aerogeneradores más antiguos, y de menor capacidad, por otros más modernos- cuando estos cumplan 25 años en operación. No obstante, el Gobierno autonómico contempla la extensión de este límite hasta los 30 años, siempre que los promotores demuestren su operativa.
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, visitó este martes una de las cinco instalaciones eólicas que ya han sido repotenciadas, la de Zas, promovida por EDP. También los otros que ya han sido modernizados se encuentran en la provincia coruñesa: en Corme, Cabo Vilán, Malpica y entre Mañón e Ortigueira (Serra da Panda II). Subrayó que, merced al proceso que ya se ha puesto en marcha, serán retirados 800 aerogeneradores de los montes gallegos, para ser sustituidos por unos 120.
«En Galicia, nos vindeiros anos, vaise aumentar a cantidade de parques eólicos repotenciados de xeito significativo», subrayó la titular del departamento autonómico. Además, explicó que la intervención del parque de Zas implicó la eliminación de 80 máquinas de 300 kilovatios y la instalación de 10 de 2.400. Así logró duplicar la producción de energía, de 52,8 gigavatios a la hora al año a 100, lo que equivale al consumo eléctrico de 30.000 hogares.
La conselleira de Economía aspira a que las medidas impulsadas «redunden en máis industria e máis emprego», así como en el abaratamiento de los recibos.