Una explosión en una línea de alta tensión provoca un incendio forestal que obliga a desalojar casas y las playas de Balarés y O Osmo, en Ponteceso

PONTECESO


























































El Concello habilita el polideportivo de Corme para acoger a autocaravanistas y vecinos que hayan sido desalojados de sus casas
03 ago 2025 . Actualizado a las 09:58 h.Una explosión, como consecuencia de una caída de línea de alta tensión, ha derivado en un incendio forestal en el término municipal de Ponteceso. En concreto, en el lugar de O Couto, en la parroquia de Cospindo, dirección a Corme desde la capital municipal. La alerta se activó en torno a las cuatro de esta tarde. «Estaba na casa, foise a luz, saín á fiestra e vin o lume no monte. Foi todo nun momento. Todo o Couto está sen luz dende as catro da tarde», apuntó un vecino.
Según residentes y testigos de lo ocurrido, se produjo una explosión, aunque se desconoce si fue en un transformador o en la propia línea, debido a un fallo en uno de los cables. Habría provocado, al menos, tres grandes focos principales, de un incendio claramente diferenciados: uno en un monte próximo a O Couto; un segundo, en A Agra do Couto, y un tercero, a la altura de Corme. «Según agentes forestales, el origen del incendio podría deberse a un cable de alta tensión que se encuentra en la zona», trasladó asimismo a última hora de la tarde, en un comunicado, la Guardia Civil.
Desde la Consellería de Medio Rural se activó un amplio despliegue de medios, con dos helicópteros, tres hidroaviones, GES de Ponteceso, varias dotaciones de bomberos, seis agentes forestales, ocho brigadas contraincendios y cuatro vehículos motobombas, entre otros medios. Las tareas están siendo dificultadas por la propia orografía del terreno y por las fuertes rachas de viento del nordés, que impulsan las llamas en un frente de «varios kilómetros», según apuntaron desde emergencias. Como medidas de precaución se desalojaron varias viviendas y también la playa de Balarés, con gran afluencia en un día de calor. Precisó al respecto la Guardia Civil que debido a la cantidad de humo y tras ser autorizado por agentes medioambientales, se procedió al desalojo de bañistas, siendo estos evacuados en sus propios vehículos por una pista que une el arenal con Corme, quedando 14 turismos estacionados en el aparcamiento de la playa, «encontrándose en una zona fuera de peligro, a la espera de la evolución de las labores de extinción del incendio».
A esta tareas se suman vecinos de la zona, que acuden con lo que pueden y tienen a mano, como tractores con cisternas, para combatir un fuego que pasadas las diez de la noche seguía avanzando y ya había alcanzado el núcleo de Brantuas. También se movilizaron varias palas retroexcavadoras y buldócer para hacer cortafuegos de urgencia ante la proximidad de las llamas hacia varias zonas habitadas En la zona de A Agra de O Couto se logró controlar el fuego, pero el peligro se vio en el lugar de Currás, donde las llamas se acercaron a las viviendas, unas veinte, en total según los residentes, y en los accesos a la playa de Balarés.
«Estamos preocupados porque o fuego está preto das casas. Se o deixan seguir.. Acabará chegando ás casas», apuntaron dos vecinas de Currás, muy nerviosas, con temor a perder sus propiedades. Una de ellas señaló que la situación es peor en Balarés: «O peor está alí porque están desaloxando á xente da praia e tamén dalgunhas casas». Otra residente apuntó que «non hai medios aéreos suficientes, só un helicóptero e tememos que o fuego curce a estrada cara as nosas casas». Y añadió: «As lapas xa chegaron ao repetidor [de Monte Branco] e vemos xente marchando da praia de Balarés camiñando polo medio do fume».

Por otra parte, la lancha de salvamento con base en Laxe ha evacuado a varios turistas de la playa de Balarés hacia el puerto de Corme. Se trata de un grupo de personas que viajaban en una autocaravana. También hubo que desalojar a media tarde de este sábado la playa de O Osmo, en Corme.
Preocupa el hecho de que el incendio afecta a Monte Branco, uno de los entornos más protegidos de la Costa da Morte. Rafael Varela, gerente del Hotel Balarés, explicó que a primera hora de esta tarde sufrió un apagón y poco después se activó la alerta de incendio. Señaló que en su caso no hubo que desalojar el establecimiento, pero entre su clientela había cierta preocupación. De hecho, una hora después de este testimonio, la Guardia Civil ordenó el desalojo del hotel y de las viviendas de toda la zona. El fuerte viento, con picos de 70 y 80 kilómetros por hora, según MeteoGalicia, empuja las llamas hacia O Monte Branco y la zona baja de A Barra do Anllóns y también hacia la zona de Corme.
Una usuaria de la playa de Balarés comentó cómo se produjo el desalojo: «Vimos o lume e os socorristas advertíronnos de que era probable que houbera que abandonar á praia. Sobre as cinco da tarde, varios gardas civís viñeron e ordenaron desaloxar a praia. Collemos os coches e marchamos. Ao chegar ao cruce que leva ao repetidor xa vimos todo queimado». El desalojo afectó tanto al arenal principal como a otro anexo que, en el momento de activarse la alerta, estaban abarrotados de bañistas. Sobre las 18.30 horas, las autoridades decretaron el corte de la carretera que une Ponteceso con O Couto. Ni entrar, ni salir. También se cortó la que enlaza con Corme. La única salida factible es por Brantuas.
El Concello de Ponteceso, según explicó el alcalde, José Manuel Mato, ha habilitado el polideportivo de Corme para acoger a autocaravanistas y vecinos que hayan sido desalojados de sus casas o no tengan donde pasar la noche.
Las llamas han devorado ya 150 hectáreas, según la actualización de las 08.30 de este domingo, cuando también se reportan fuegos en A Graña y Brantuas. Puede seguir la evolución de los incendios en Ponteceso en esta nueva información.