Los concellos siguen asumiendo el peso del trabajo en patrimonio

Marta López CARBALLO / LA VOZ

VIMIANZO

Dolmen de Pedra Cuberta (Vimianzo). Medio millar de piezas cerámicas y una mayor comprensión de lo sucedido hace miles de años fue el balance de las excavaciones en el castro de As Barreiras (Ogas), acabadas hace unos meses. En julio el Concello de Vimianzo adquirió los terrenos del dolmen de Pedra Cuberta (Treos), y ahora emprenden un plan de valorización que ya se ha puesto en marcha con la tala de los pinos, eucaliptos y demás plantas que llenaban el espacio
Dolmen de Pedra Cuberta (Vimianzo). Medio millar de piezas cerámicas y una mayor comprensión de lo sucedido hace miles de años fue el balance de las excavaciones en el castro de As Barreiras (Ogas), acabadas hace unos meses. En julio el Concello de Vimianzo adquirió los terrenos del dolmen de Pedra Cuberta (Treos), y ahora emprenden un plan de valorización que ya se ha puesto en marcha con la tala de los pinos, eucaliptos y demás plantas que llenaban el espacio Ana Garcia

Tras hacerse con los terrenos en verano, en Vimianzo están acondicionando el entorno del dolmen de Pedra Cuberta

09 nov 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Buen lavado de cara está sufriendo estos días el dolmen de Pedra Cuberta, en la parroquia vimiancesa de Treos. Los eucaliptos, pinos y matorrales que enturbiaban su entorno acaban de ser eliminados por parte del Concello, que desde hace unos meses es titular del terreno en el que está situado este singular elemento patrimonial. La iniciativa, plenamente municipal, responde al deseo de «dar a dimensión que se merece ao dolmen», como señala el regidor, Manuel Antelo, y mejorar posteriormente su señalización de cara a facilitar el acceso a los futuros visitantes.

Dolmen de Pedra Cuberta (Vimianzo). Medio millar de piezas cerámicas y una mayor comprensión de lo sucedido hace miles de años fue el balance de las excavaciones en el castro de As Barreiras (Ogas), acabadas hace unos meses. En julio el Concello de Vimianzo adquirió los terrenos del dolmen de Pedra Cuberta (Treos), y ahora emprenden un plan de valorización que ya se ha puesto en marcha con la tala de los pinos, eucaliptos y demás plantas que llenaban el espacio
Dolmen de Pedra Cuberta (Vimianzo). Medio millar de piezas cerámicas y una mayor comprensión de lo sucedido hace miles de años fue el balance de las excavaciones en el castro de As Barreiras (Ogas), acabadas hace unos meses. En julio el Concello de Vimianzo adquirió los terrenos del dolmen de Pedra Cuberta (Treos), y ahora emprenden un plan de valorización que ya se ha puesto en marcha con la tala de los pinos, eucaliptos y demás plantas que llenaban el espacio Ana Garcia

Tras invertir 14.000 euros en una nueva excavación en el castro de As Barreiras y aprobar la expropiación de terrenos lindantes al Castelo para un proyecto de puesta en valor, Vimianzo continúa apostando, como ha hecho algún que otro municipio de la comarca, por tomar con decisión las riendas de su propio patrimonio. «Isto [que sea el Concello el que acondicione el entorno de Pedra Cuberta] pon en evidencia que a Xunta non moveu un dedo», añade Antelo.

Lo cierto es que el último año y medio ha sido bastante prolífico en lo que a trabajo patrimonial se refiere. Las excavaciones en Moraime (cofinanciadas por el Concello de Muxía y la Deputación), la compra de la Torre da Penela por parte del Concello de Cabana y de la Carballeira de Baio por el de Zas o la adquisición de parte de los terrenos del castro de Montes Claros en A Laracha son algunos ejemplos. En este último caso se ha remitido un proyecto a Fomento para impulsar las que serían las primeras excavaciones arqueológicas en el entorno. De los 70.000 euros, el Concello aportaría el 35 %.

Conjunto etnográfico de 12 muíños en Lema (Carballo). Gracias a las indicaciones de varios vecinos y a las peticiones del Consello Parroquial, se ha descubierto en la parroquia de Lema (Carballo) un conjunto de 12 muíños que permanecieron cubiertos por la maleza durante los últimos decenios. Una decena de personas perceptoras de la  RISGA se han puesto manos a la obra para limpiar el entorno y acondicionar con zahorra la senda que los une
Conjunto etnográfico de 12 muíños en Lema (Carballo). Gracias a las indicaciones de varios vecinos y a las peticiones del Consello Parroquial, se ha descubierto en la parroquia de Lema (Carballo) un conjunto de 12 muíños que permanecieron cubiertos por la maleza durante los últimos decenios. Una decena de personas perceptoras de la RISGA se han puesto manos a la obra para limpiar el entorno y acondicionar con zahorra la senda que los une

Un conjunto olvidado

Paralelamente, y tras realizar una limpieza preliminar, el Concello de Carballo viene de anunciar una actuación de acondicionamiento en un singular conjunto etnográfico en la parroquia de Lema que consta de 12 muíños, de los cuales ni siquiera se recordaba su existencia, pues llevaban casi 40 años abandonados bajo la maleza. Dado que los terrenos son privados, la actuación prevista se limitará en un principio a la limpieza de las construcciones y al acondicionamiento con zahorra de la senda que une la docena de muíños. Se encargarán diez personas perceptoras de la RISGA, que esta semana ya empezaron a trabajar en las brigadas.

Colaboración

Siguen, poco a poco, los trámites para constituir la mancomunidad que dará impulso al Parque do Megalitismo. El proyecto, relanzado por la Deputación, que aportará 500.000 euros, contempla aspectos como la adquisición de los terrenos por parte de los concellos o la mejora de la señalización. Tras aprobar en los respectivos plenos la adhesión al convenio, algunos han elegido ya a sus representantes en el comité directivo de la mancomunidad.