Crece el rechazo al parque eólico previsto para los Penedos de Pasarela

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

VIMIANZO

XOSÉ AMEIXEIRAS

Concellos, ciudadanos y sector turístico se oponen a la propuesta. Cerca del monasterio de Soandres, de otro lado, también se plantean cinco molinos

19 feb 2021 . Actualizado a las 17:59 h.

La Costa da Morte está plagada de parques eólicos, y más que lo estará a corto y medio plazo, pero nunca en los más de 30 años de historia eólica comarcal, pionera en España en estas energía renovables, un parque había desatado tanto rechazo como el de Monte Chan, entre Laxe (dos parroquias) y Vimianzo (Calo). Y además en una fase tan temprana de su desarrollo, en la que de momento solo hay propuestas sobre plano, un sinfín de licencias e informes pendientes (suele llevar años su desarrollo), y cuando el propio documento ya advierte de que habrá que cambiar de lugar el aerogenerador que se incluye en el perímetro de los Penedos, y tal vez los dos más cercanos.

Pero, más que granito, este estudio preliminar ha tocado en hueso al realizar semejante proposición, teniendo en cuenta que los Penedos son uno de los símbolos de la Costa da Morte. Las alegaciones se contarán por centenares. Suele haber muchas en todos los parques, pero se desestiman la mayoría, salvo cuando afecta a flores protegidas, como ocurrió con dos de los tres parques entre Coristanco, Carballo y Tordoia, aún sin hacer, pero cuya tramitación viene de lejos: ha habido que eliminar postes, y variarlos de sitio, para no afectar a la Centaurea ultreiae. Con los Penedos ocurrirá algo parecido, aunque aquí el debate es mayor porque, aunque finalmente el molino en cuestión se retire, el impacto visual de los otros, por su elevado tamaño (más de 120 metros) es otro problema muy importante. En este caso, se ha traspasado una línea roja muy llamativa, y eso que en otros casos también se han visto más o menos afectados castros, mámoas o petroglifos.

Y por eso las críticas siguen sucediéndose. Desde APTCM, la plataforma del turismo y la hostelería comarcal, manifestaron ayer su «total desacordo» con este parque eólico de EDP. «Non entendemos que se viole unha paisaxe protexida e que poña en perigo unha paisaxe de tanto calado natural. Estamos cansos -añade la entidad- de que se nos considere un dos motores económicos de Galicia, chegando ao 12 % do PIB, e que non se coide o que tanto ben nos fai ao noso traballo, como é unha contorna de grande valor tanto social como económico». APTCM cree que no aporta beneficios para la zona, ni que revierte en las facturas de electricidad, y que hay que mantener los atractivos naturales».

Los concellos también se ponen manos a la obra. Adiante Vimianzo ya anunció su moción de rechazo para debatir en el pleno de este mes. El grupo de gobierno también anunció alegaciones. «Non podemos permitir que unha área de tanta riqueza paisaxística e valor natural e social, así como a súa contorna, quede invadida polos muíños de vento. Que sexa Paisaxe Protexida implica unha serie de condicións e teñen que respectarse», y recuerda que no hay plan sectorial alguna, base necesaria para sostener un proyecto como este. «Imos loitar onde faga falta para que non se leve a cabo o parque eólico. [...] A Xunta deunos traslado deste expediente para as alegacións, e así o faremos», añade.

Los ciudadanos que están firmando en la plataforma de Change.org para mostrar su rechazo se cuentan por centenares a diario. Ayer por la mañana ya superaban los dos millares. La entidad Semescom ha jugado un papel clave en esta movilización.

El Concello de Laxe es otro de los afectados. El alcalde, José Luis Pérez Añón, tampoco está de acuerdo en que se lleve a cabo: «Se estamos pelexando por conservar a zona, a verdade é que non nos gustaría ver aí os muíños». Sobre el papel, en período de inicio también hay otros dos que afectarían a Laxe, el de Soesto y el de Pena dos Mouros, y los tres compartirían línea de alta tensión hasta Meirama. Sobre Monte Chan, explica que es una propuesta que debe aún pasar muchos filtros, «e a ver se os pasa. No momento oportuno actuaremos como ten que ser», dijo.

Cinco molinos cerca del monasterio de Soandres  

Al igual que el futuro parque eólico de Monte Chan lleva un oxímoron en su nombre (la zona pretendida es de todo menos chan, como en el mal llamado Chan das Lagoas de Berdeogas), en Cerceda está proyectado otro parque eólico que se denomina Meirama. Y afecta a tres parroquias, pero ninguna es Meirama. Podría serlo, porque no está lejos, pero en realidad a la que más afecta, sobre plano, es a la de Soandres, en A Laracha, y a dos más, pero mucho menos: Montemaior, también en A Laracha, y Cerceda, la de la capital municipal (San Martiño, identificada erróreamente como Santa María). En Meirama, es cierto, está proyectado otro parque, hacia los límites con As Encrobas, y ahí ya hay una plataforma de protesta activa.

Pero el mal llamado parque eólico de Meirama es sobre todo de A Laracha, y sus características (también como documento ambiental inicial) pueden consultarse en la misma web de la Consellería de Medio Ambiente en la que están los de Monte Chan y Pena dos Mouros, repartidos, entre Vimianzo, Laxe y Camariñas, y muchos otros de Galicia. La mayoría, con documentación elaborada hace casi un año, pero la exposición pública llega ahora.

El de A Laracha se presenta con cinco aerogeneradores de 4,2 megavatios cada uno y 91,5 metros de altura. Mucho en ambos casos para lo que hay en la comarca, pero poco para lo que se está anunciando en otros, de más de 120 metros y de 6 megavatios.

Este parque estará elevado, entre los 450 y los 500 metros, cerca de los montes de Santa Marta, Montemaior y Coto Loureiro. Lo promueve Green Stone Renewable, con domicilio social en Córdoba y persona de contacto en Madrid. La zona de afección tiene gran número de patrimonio cultural, como ya explica así directamente. A menos de 400 metros de la poligonal (no de los molinos) está el ara votiva, rectoral y el sartego de Soandres, la Fonte das Meigas, la mámoa Pena da Pía, Medorra do Coto do Outeiro, Mámoa das Medorras, Forno dos Mouros... Y muchas otras.

Con todo, Suso Souto, edil de A Laracha y vecino de Montemaior, duda mucho de que vaya a llevarse a cabo. Ya van cinco anuncios de otros tantos parques, y ni uno. Cree que, siempre que no afecte a bienes culturales o naturales, un parque eólico genera muchos recursos para un concello, como ya pasa en otros de la zona, pero está muy decepcionado con estas empresas.