Los ángeles bajaron a tocar a Vimianzo

A. L. / P. B. CARBALLO / LA VOZ

VIMIANZO

¡Incluye álbum! La Orquesta Infantil de la Sinfónica de Galicia ofreció el sábado el concierto «Raíces». Intervinieron los grupos Pizzicato y Arcos

17 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El auditorio estaba a rebosar, pero faltó más presencia de público local y comarcal, porque lo que disfrutaron los padres y lo que se perdieron quienes no acudieron fue una auténtica maravilla, como si los ángeles hubiesen bajado a tocar al auditorio municipal de Vimianzo. Actuó allí el sábado la Orquesta Infantil de la Sinfónica de Galicia, los grupos Pizzicato y Arcos, dirigidos por Enrique Iglesias y Jorge Montes, respectivamente. Todo lo que ofrecieron estaba vinculado a las Raíces, título de un concierto que, como dijo el segundo, suponía la tercera parada de esta Orquesta en Vimianzo. Y regresarán, avanzó, o ese es el deseo.

BASILIO BELLO

Tal perfección y sobriedad alcanzaron ya los más pequeños, que daba con ellos la sensación de presenciar una gran orquesta, pero en miniatura. Desde una ópera de Häendel a flores en el jardín recogidas a través de sus instrumentos en una pieza Bartók, Pizzicato arrancó los aplausos del público, al que premiaron por ello con un bis, una danza de aire chileno con la que se puso fin a la primera parte de la tarde.

BASILIO BELLO

Composiciones con peso de Galicia y de A Coruña

Absolutamente gratuito, el concierto enfocó en su segundo tramo la pericia técnica del grupo Arcos, en esta ocasión centrado en compositores gallegos, piezas con peso de Galicia y A Coruña. Abrieron con Impresión nocturna, de Andrés Gaos, y siguieron con Nubes brancas, de Xan Viaño, primera parte de un proyecto no concluido, rematando con Carpe Diem, de Rogelio Groba. Cuatro movimientos que Arcos defendió a la perfección. Agradeció Montes a la Fundación Rogelio Groba la cesión de material. Una pieza del italiano Ottorino Respighi, recuperación de otra del siglo XV, fue la elegida para el bis en este caso.