Vimianzo, reencuentro con la historia

Melissa Rodríguez
Melissa R. S. CARBALLO / LA VOZ

VIMIANZO

basilio bello

Especial turismo | Invita a visitas guiadas o artesanía en vivo

18 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Se imagina asaltar un castillo? ¿Le apetecería descubrir construcciones milenarias bajo tierra? Estas son solo algunas de las posibilidades que ofrece Vimianzo, un municipio que con la llegada del calor revitaliza aún más su patrimonio con numerosas propuestas.

Desde unos días atrás, el Castro das Barreiras es escenario de una nueva campaña de excavaciones. En el yacimiento, que se remonta al cambio de era, tiene habido importantes hallazgos, como un cuchillo de hierro de caza de montería que es único en la arqueología española. También destaca la cerámica indígena. Pero un elemento que podrá contemplar allí in situ con todo lujo de explicaciones por parte del arqueólogo Tito Concheiro en estas jornadas son las grandes viviendas de planta ovalada. ¡Es una oportunidad única de adentrarse en la prehistoria!

Apunte esta otra data: sábado 6 de julio. Declarada Festa de Interese Turístico de Galicia, el Asalto ao Castelo combina patrimonio, gastronomía, música y mucho más. En las jornadas previas y posteriores, la entrega de la villa al completo a la causa también es total. Esta fortaleza, que fue tomada por los irmandiños, es el corazón de la capital de Soneira y, como tal, acoge una amplia actividad. La Mostra de artesanía en vivo se refuerza en verano con infinidad de puestos variados y hasta obradoiros. Tampoco faltan las representaciones teatrales a cargo de Os Quinquilláns.

Para recunchos, el de la próxima ruta organizada para el sábado 29 de junio, en esta ocasión, por las tierras de Carantoña. Solo le hace falta ropa y calzado cómodos para afrontar una caminata de 11 kilómetros, con recorrido circular. Es una de las salidas del programa que impulsa el Concello para conocer un poco más de cada rincón de la localidad. Transcurre a orillas del río Grande, con parada en el área recreativa de Basandín y otros puntos como el Pozo do Corvo.

Otra época que dejó huella en Vimianzo fue el Neolítico. Son abundantes y, además, en buen estado de conservación, los megalitos que uno puede recorrer en medio de la naturaleza. Son las tumbas colectivas de los antepasados. Pedra Cuberta, Pedra da Arca o Pedra Moura son algunos ejemplos. En todos ellos hay restos de pintura. En el caso del primero, las representaciones se encuentran entre las más importantes del arte megalítico de Europa. De otro lado, en Pedra da Arca es una de las antas más grandes de Galicia. La tapa de cubrición pesa doce toneladas. Son tesoros al aire libre.

basilio bello

 PARA NO PERDERSE...

Completa el viaje a la capital de Soneira con un paseo por los Batáns e Muíños do Mosquetín. ¿En qué consisten? Es un conjunto de gran valor natural y etnográfico ya que aprovechan la fuerza del agua del río Grande do Porto para moler el trigo y el maíz y para tupir las mantas de lana. A mediados del siglo XVIII ya estaban en pie. La propia belleza del paisaje en el que se enmarcan merece la pena.