Mucho para ver y disfrutar en Vimianzo coincidiendo con las fiestas de agosto
VIMIANZO

Visitas guiadas o teatralizadas al patrimonio, obradoiros de artesanía, andainas, actividades culturales... La oferta es variada
08 ago 2025 . Actualizado a las 01:06 h.Verbenas aparte, quien planee quedarse a estos cuatro días de celebraciones tendrá mucho más en lo que entretenerse, pues el Concello de Vimianzo diseñó para este verano un completo programa de actividades, visitas y rutas para conocer el riquísimo patrimonio del municipio.
Cada domingo, hasta mediados de septiembre, la compañía Os Quinquilláns resume varios siglos de historia del Castelo en una teatralización en la que Lucho Penabade y Tero Rodríguez encarnan a dos criados. Hacen dos pases cada jornada, a las 12.30 y a las 17.00, y no es necesario inscribirse para poder disfrutarlos.
Sin dramatizaciones, pero con las completas explicaciones de un profesional, se llevan a cabo a lo largo de toda la semana visitas guiadas a distintos espacios patrimoniales del Concello. En la fortaleza medieval hay varias a elegir: a las 11.00 y a las 19.00, de martes a viernes; a las 17.00 y a las 19.00, los sábados, y a las 19.00, los domingos. Llegar a las cinco para ver a Os Quinquilláns y quedarse, después, para una visita guiada por las entrañas de la fortificación: un plan perfecto.
En los Batáns e Muíños do Mosquetín hay recorridos explicados de martes a viernes también en dos sesiones, a las 12.15 y a las 13.15, si bien en el Porto de Cereixo hay una única visita semanal: los viernes, a las 16.30. Para las del dolmen de Pedra Cuberta y el Castro das Barreiras ya no llegará a tiempo quien solo visite Vimianzo para las fiestas, pero aquellos que decidan quedarse unos días más sí tendrán ocasión: el miércoles, en el dolmen, a las 16.30, y el jueves, en el castro, a las 16.30.
De especial actualidad está este último lugar, en donde a lo largo de las últimas semanas tuvo lugar una nueva campaña de excavación dirigida por el arqueólogo Tito Concheiro. Los trabajos se centraron en una cabaña de grandes dimensiones que ya había sido excavada en campañas anteriores, aunque en esta ocasión pudieron documentar una estructura anexa con restos de madera, así como hallar el muro de otra construcción más, que ya sería la octava en el conjunto del castro. Mucho todavía por descubrir.
Por último, y como cada verano, la Mostra de Artesanía ao Vivo está siendo uno de los principales atractivos del Castelo de Vimianzo. Gentes que trabajan el lino, el encaje, el barro o el vidrio, entre otras artes, dan a conocer sus respectivos oficios a los visitantes cada día durante el horario de apertura del recinto, mañana y tarde. De forma complementaria, a lo largo de la campaña estival tienen lugar en el patio de armas obradoiros de distintas disciplinas artesanas con los propios protagonistas. En este caso, sí se requiere inscripción, que puede hacerse a través de la web de Turismo Vimianzo, y el número de plazas es limitado. Los habrá hasta mediados de septiembre conforme al siguiente calendario: 16 de agosto, lino con la asociación O Santiaguiño de Carreira (11.00); 23 de agosto, modelado de barro con el Obradoiro Lista (11.00); 30 de agosto, palillo con la asociación As Nemanquiñas (11.00); 6 de septiembre, trenzado con la asociación Arte en Palla de Baíñas (11.00), y 13 de septiembre, encuadernación con Aspadex (11.00).
Rutas por los muíños de Cambeda, los dólmenes o los Penedos de Pasarela
Mucho del patrimonio de Vimianzo puede conocerse a pie, con rutas de dificultad baja o media en las que se pueden ver elementos etnográficos, megalitos, cascadas, construcciones tradicionales o vestigios de antiquísimas civilizaciones.
Doce kilómetros tiene, aproximadamente, la ruta de Os Muíños de Cambeda, que pasa por la capilla y el pazo de Trasouteiro, el puente de Vao das Areas, la iglesia y hórreo de Cambeda, una antigua central hidroeléctrica y numerosos molinos.
La ruta Os Segredos do Val de Vimianzo, por su parte, recorre a lo largo de algo más de 11 kilómetros varios núcleos de población como Urroa, Bribes, A Valiña o Casais Pequeno y Grande. A lo largo de la caminata, bastante sencilla, se pueden contemplar construcciones tradicionales, hórreos, alvarizas, arquitectura religiosa o el Pazo de Trasariz, entre otros.
Entre Berdoias y Boallo discurre la caminata circular de unos 9 kilómetros bautizada como O Vieiro Fidalgo, que empieza y termina en la iglesia de San Pedro de Berdoias y que permite observar petroglifos, dólmenes, puentes, eiras...
Varios son los itinerarios que serpentean por los Penedos de Pasarela e Traba, paisaje protegido a caballo entre los municipios de Vimianzo y Laxe, y si se prefiere tirar de coche, la Ruta dos Dólmenes vertebra el corazón de Soneira a través de nueve monumentos megalíticos: Pedra Cuberta, Pedra Moura, Pedra da Lebre, Arca da Piosa, Pedra da Arca, Arca do Rabós, Casota de Freáns, Arquiña de Vilaseco y Mina de Recesindes. Vimianzo es el Concello con mayor representación en el Parque do Megalitismo da Costa da Morte.
Recunchos 25
Entre los meses de junio y octubre de este año, el Concello de Vimianzo desarrolla un programa de andainas por algunas de las rutas más destacadas del municipio. Una de ellas ya se llevó a cabo en el mes de junio, por Carantoña, pero todavía quedan tres por delante a las que es posible inscribirse: el 29 de agosto, caminata nocturna entre petroglifos (21.00); el 20 de septiembre, por el valle vimiancés (09.30), y el 4 de octubre, por los Penedos (09.30). Participar es gratuito, pero hay que anotarse con anterioridad, ya que las plazas disponibles son limitadas.

Circo, música de Emilio Rúa o teatro: aún queda mucho Vimiansol por delante
Si en primavera, otoño e invierno el auditorio es el escenario elegido para las iniciativas lúdicas y culturales de Vimianzo, en verano la actividad se traslada a la Praza do Concello y al Castelo por medio del programa Vimiansol. Por delante, todavía varias citas a anotar en el calendario, como el concierto del cantautor ourensán Emilio Rúa, que estaba previsto para mediados del mes de julio, pero que se aplazó por mal tiempo. Finalmente, se celebrará el 22 de agosto, en el patio de armas del Castelo. Las otras tres propuestas serán todas en la Praza do Concello: O minotauro, un espectáculo de equilibrismo de Nacho Flores, se podrá ver el día 16; Tranvía nº 12, una propuesta que mezcla teatro y circo de La Finestra Nou Circ, está programada para el 23, y Cirkote, de Kote Malabar, clausurará la programación el día 30. En los tres casos, el horario de comienzo de la actividad está fijado para las nueve de la tarde. Es gratuito.