Contra la soledad, más humanidad

Patricia Blanco
PATRICIA BLANCO CARBALLO / LA VOZ

VIMIANZO

BASILIO BELLO

Vimianzo presentó «Conectando corazóns», plan contra el aislamiento social

26 sep 2025 . Actualizado a las 00:04 h.

Entre «Vimianzo solitario» y «Vimianzo solidario» hay solo una letra de diferencia, y esa diferencia la marca «un momento único e marabilloso no que podemos facer algo pola xente». Lo dijo este jueves Sergio Trillo, coordinador del programa Conectando corazóns, iniciativa municipal para luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social. «Hoxe é un día importante», aseveró la edila de Benestar Social, María José Pose, quien fijó el arranque del «compendio» de actividades en la próxima semana. El 1 de octubre es el Día Mundial de las Personas Mayores, por más que este plan, explicó Trillo, no va encaminado solo a mayores —aunque sí los enfoca como «prioridade»— ni tampoco únicamente a gente que viva sola: puede uno vivir solo y no tener esa «negra sombra» y puede uno vivir con gente y sí sentirse solo.

«Detectar y poder intervenir en un caso de soledad no deseada requiere de una especie de «radares» o «rede de antenas». Son ya más de 80 personas en las distintas parroquias vimiancesas las que integran este entramado y que avisan en caso de percibir una situación de riesgo que, por el motivo que sea, no llega a pedir ayuda a Servizos Sociais. El farmacéutico que ve que alguien no retira bien la medicación. La peluquera que nota la ausencia de su clienta habitual. La panadera que se da cuenta de que van varios días sin pedir pan, o el médico que nota una falta de cuidado en su paciente, entre otros ejemplos. O simplemente un vecino que ve que algo va mal. Gran parte de estas antenas, red abierta a crecer, asistieron en Vimianzo a la presentación del proyecto, como también lo hicieron entidades municipales y comarcales o representantes políticos vecinos.

Cuatro líneas de acción

Tanto María José Pose como Sandra Abeijón, trabajadora social y coordinadora de Servizos Sociais en Vimianzo, explicaron que Conectando corazóns tiene un antecedente, un proyecto de la Deputación que, en el 2022, incluyó Vimianzo, con Muros y Ortigueira, en un proyecto piloto contra la soledad no deseada. «Soaba a experimento e dixemos que si», recordó Sandra. Hacerlo les dio pie a crear esta red de colaboradores, pero también a diseñar un protocolo que incluía incluso atención psicológica a domicilio. Con todo eso armado, el proyecto provincial tocó a su fin para Vimianzo, pero en la capital soneirá se resistieron a dejar perder lo logrado. Faltaba el dinero. «Non conseguilo tería sido para min un fracaso», apuntó la alcaldesa, Mónica Rodríguez.

María José Pose, Mónica Rodríguez, María Couto, Sandra Abeijón y Sergio Trillo
María José Pose, Mónica Rodríguez, María Couto, Sandra Abeijón y Sergio Trillo BASILIO BELLO

Y es ahí donde entró Xeal, compañía con la que el Concello firmó un convenio para seguir adelante con el trabajo. Agradecieron ayer la «sensibilidade», «cooperación» e «financiación» de la firma, representada por su directora general, María Couto: «Quédome cunha frase dita hoxe: o importante é axudar. Xeal colabora con diferentes entidades e ONG, ata o momento máis dirixido a nenos ou discapacidade, pero non tiñamos esta colaboración con maiores, proxecto que encaixa coa nosa vocación de participar na sociedade, de ter un impacto na vida da xente, aportando ao territorio no que nos asentamos», dijo Couto.

Un 30 % de la población vimiancesa es mayor de 65 años y un 30 % de las del municipio son viviendas unipersonales, radiografía Sergio Trillo. Un municipio rural, con dispersión geográfica, escaso transporte público, éxodo juvenil y un cambio en los modelos tradicionales de cuidado. Serán cuatro las líneas de acción: sensibilización, identificación, prevención e intervención, ejes de un proyecto «por un ano» y con una inversión de 65.300 euros. «Un proxecto como poucos en Galicia, e en España estámolo vendo», enfatizó Abeijón.

Sergio Trillo, coordinador del programa, durante su exposición
Sergio Trillo, coordinador del programa, durante su exposición BASILIO BELLO

Encuentros intergeneracionales, un teléfono de apoyo, obradoiros, un huerto comunitario, una escuela de experiencia, transporte compartido o tecnología integradora serán algunas de esas medidas que buscan «un xesto ou unha mirada amiga», «lazos de afecto», «pontes entre xeracións», «un Vimianzo máis humano e unido». La regidora dio «infinitas grazas» a todos los implicados, uno por uno, a todo el equipo de Servizos Sociais, por su «vocación e implicación»: «Se non hai equipo, estrutura, nada se pode facer».