Una lección bañada en salitre para los alumnos de Noia

raquel iglesias RIBEIRA / LA VOZ

CIENCIA

MARCOS CREO

La conferencia de la científica Ana Torres descubrió a los chavales curiosos datos sobre la ría

09 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Lección magistral entre marisco y agua de mar. Los alumnos del instituto Campo de San Alberto de Noia se sumergieron ayer en una conferencia que reveló nuevos datos sobre la relación entre la calidad del agua de la ría y el sabor de la materia prima que se consume. Nunca una charla en la que se mencionaron términos como oxígeno y fósforo resultó tan atractiva para los jóvenes.

Y es que la científica Ana Torres se apoyó en estos y otros elementos para explicar por qué el marisco que sale de las costas barbanzanas es tan delicioso. Los temporales que azotan la zona tienen mucho que ver, ya que actúan como una batidora y enriquecen el producto, además de la escasa contaminación que se registra en el mar como consecuencia del trabajo en la industria.

Los parámetros

Los estudiantes que acudieron a la sesión mostraron su interés en forma de preguntas. En concreto, los que cursan el ciclo de Laboratorio Clínico e Biomédico se interesaron por los parámetros para verificar que el agua de la ría está en buen estado y una vez resueltas sus dudas podrán realizar ellos mismos muestreos que lo corroboren.

La científica destacó el control exhaustivo que en Galicia se hace del agua del mar y en cómo estos estudios contribuyen a que el pescado y el marisco sean tan apreciados.

Ana Torres no visitó sola el instituto noiés. La directora del Museo Anfaco de la Industria Conservera, Mariña López, acudió para ser entrevistada por una de las alumnas del Obradoiro de Prensa, y apoyándose en la «maleta viajera» dio a conocer documentación histórica sobre lugares como la fábrica de Sel de Muros. También descubrió a los alumnos la importancia de estudiar la industria de la conserva.

Para seguir con la mirada puesta en el océano Atlántico, los alumnos de tercero de la ESO y primero de bachillerato visitarán el jueves el Museo do Mar de Vigo. El instituto hace cada año una apuesta por dinamizar las clases y acercar la voz de los expertos a las aulas. El calendario de los próximos meses seguirá cargado de actividades que harán el curso mucho más llevadero.

Febrero viene cargado de actividades culturales en el instituto noiés. Solo el carnaval dará descanso a una programación que ya destacó esta semana con la charla de Ana Torres y con la visita de un grupo de alumnos a la empresa artesanal Sotavento, en Nebra. Se trata de una firma creada por dos jóvenes emprendedoras y los chavales tuvieron ocasión de conocer su experiencia e inspirarse en su tenacidad.

El océano está muy presente en las actividades y está previsto que el próximo viernes se celebre la entrega de premios y la lectura de los cuentos ganadores del concurso Amar o mar. El mismo día, los estudiantes de tercero de la ESO podrán disfrutar del teatro con la representación de El lazarillo de Tormes en Santiago. Además, se celebrará un encuentro con el colegio Rodríguez Cadarso de Noia, centro adscrito del Campo de San Alberto.

También durante los últimos días del mes se ofrecerán varias jornadas de puertas abiertas para que los padres de los estudiantes interesados en el centro puedan conocer de cerca las instalaciones y el proyecto educativo.

«Portus Apostoli»

El instituto Campo de San Alberto se ha involucrado en el movimiento que busca que Noia figure en los caminos oficiales que conducen a Compostela. Varios proyectos que se desarrollan y desarrollarán en sus aulas tienen mucho que ver con esta campaña.

Sin ir más lejos, la revista del centro Entrepontes, que ya suma 25 ediciones, cuenta con un especial en el que han colaborado expertos como Xerardo Agrafoxo, Pedro García Vidal, Tania Vázquez y Xepe Torres.