Una ayuda de un millón y un sueldo de 80.000 euros, el plan para captar talento científico del exterior

redacción LA VOZ

CIENCIA

PACO RODRÍGUEZ

La Agencia Estatal de Investigación lanza el plan Atrae para reclutar a científicos de máximo nivel

05 may 2023 . Actualizado a las 09:34 h.

Escasa estabilidad laboral, falta de apoyo, financiación escasa para comprar equipos y formar un grupo, y sueldos bajos. Estas son, desde hace años, algunas de las reiteradas denuncias de la comunidad científica en España, que lamenta la escasa capacidad del país de ofrecer un mínimo incentivo para atraer el talento formado en España por la falta de oportunidades y que triunfa en el extranjero.

A la primera crítica ha respondido el Gobierno con la aprobación y entrada en vigor este mismo año de la ley de ciencia, que ofrece un horizonte profesional y una estabilidad a los investigadores. Y para la incorporación de científicos de primera línea al sistema español se acaba de aprobar el programa Atrae, lanzado por la Agencia Estatal de Investigación para captar a científicos de prestigio con experiencia en el extranjero.

La idea es que puedan retornar, en un caso, y atraer, en el otro, a jefes de grupo con experiencia consolidada, el equivalente a un R4 en el escalafón,

¿Qué se les ofrece? Los seleccionados recibirán una ayuda de un millón de euros para contratar al personal de investigación que sea necesario para conformar su grupo y para la adquisición de equipamiento y adecuación de espacios para el establecimiento de su grupo. Su sueldo también será competitivo: un mínimo de 80.000 euros anuales. El Gobierno pretende destinar a este plan 25 millones de euros anuales, ampliables a 30 si hay disponibilidad.

El personal investigador que podrá optar a estas ayudas deberá contar con más de siete años de experiencia posdoctoral y haber desarrollado su actividad en el extranjero al menos 5 de los 7 últimos años. Los científicos captados se destinarán a universidades y organismos públicos de investigación, también del ámbito sanitario.

Los centros adquieren el compromiso de consolidar el puesto de trabajo del investigador antes de que acabe el proyecto, que puede tener una duración de entre 3 y 4 años.

Dentro de los conceptos financiables se incluye la ayuda para contratar a personas investigadoras de reconocido prestigio internacional. Se considera como tal, de acuerdo a lo dispuesto la convocatoria, a personas que respondan a criterios tales como encontrarse dentro del 10 % de investigadores/as más destacados en su área de especialización a nivel global, ser investigador/a responsable de un proyecto activo del Consejo Europeo de Investigación (ERC), poseer el nivel más alto de la carrera académica/investigadora en el país de origen, o haber dirigido como investigador/a principal (IP) un número significativo de proyectos de investigación en convocatorias competitivas, ya sean nacionales de cualquier país o internacionales, habiendo realizado a lo largo de su carrera contribuciones de gran relevancia e impacto en su área de especialización.

 Asimismo, se incluye como conceptos financiables los costes de ejecución de un proyecto de investigación, y los costes de establecimiento o mejora de instalaciones y equipos.

Dentro de este plan, la Agencia Estatal de Investigación ha impulsado ya nuevas ayudas en la convocatoria Ramón y Cajal 2022, donde se han reservado 80 ayudas específicas dirigidas a incentivar la incorporación de investigadores e investigadoras que lleven desarrollando su actividad profesional en el extranjero, a los que se concederá una ayuda adicional de 120.000 euros para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación.

 Además, la agencia modifica la convocatoria de ayudas de Preparación y Gestión de Proyectos Europeos para incluir una modalidad para promover y facilitar la atracción de talento internacional en instituciones de I+D. Estas ayudas tienen como objetivo reforzar las estructuras de las instituciones solicitantes dotándolas de herramientas para la captación de personal investigador o técnico internacional, su incorporación y su consolidación. La apertura de esta convocatoria del 2023 está prevista para este mes de mayo.

 Desde la AEI se destaca la «apuesta por crear cada vez más oportunidades para la carrera estable del personal de investigación en todos los niveles de la carrera investigadora y técnica mediante ayudas que permitirán tener equipos competitivos».