Galicia logra por primera vez fondos europeos Marie Curie para contratar a 40 científicos
CIENCIA
Los investigadores captados se incorporarán a los diez centros de excelencia de la red Cigus, integrada por las tres universidades gallegas
18 nov 2025 . Actualizado a las 18:25 h.La red Cigus de centros de investigación de excelencia de Galicia, que integra a diez centros de las tres universidades, ha conseguido un nuevo hito para la ciencia en Galicia al conseguir por primera vez acceder a las prestigiosas Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) COFUND de la Unión Europea, lo que permitirá la contratación de 40 investigadores posdoctorales durante los próximos cinco años.
El proyecto, denominado Talentgal, cuenta con un presupuesto total de más de 11 millones de euros, de los cuales 5,6 millones provienen de la UE y el resto serán financiados por la Xunta de Galicia (5,4) y los centros de la red.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, destacó que el programa supone «un novo fito para a nosa I+G+i», ya que posibilitará la incorporación de 40 profesionales que ya son doctores para investigar en áreas especializadas dentro de los centros más prestigiosos de las universidades públicas gallegas (USC, UVigo y UDC).
El proyecto, presentado por la Xunta en colaboración con las tres universidades y el Feuga, busca desarrollar la carrera investigadora, promover la integridad científica, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento.
Los cuarenta investigadores que se incorporarán a los diez centros de la red podrán enfocar sus investigaciones en áreas clave para el desarrollo de la comunidad, como son la biotecnología y medicina; química y nanomateriales; tecnologías TIC, ciencias físicas y marinas e ingeniería ambiental, entre otras.
Más allá de la investigación, los posdoctorales recibirán formación complementaria y mentoría personalizada. El programa incluye estancias obligatorias en instituciones académicas, empresas y administraciones públicas para fomentar la colaboración industrial y mejorar sus perspectivas de carrera profesional.
El programa cuenta con el apoyo de una amplia red de más de cuarenta socios de distintos sectores y países, lo que facilita la movilidad intersectorial y la interacción con un público más amplio.
Retorno económico
La Red Cigus, que agrupa a 10 centros y más de 1.600 investigadores, vertebra la investigación universitaria de excelencia en Galicia. En los últimos cinco años ha logrado captar más de 221 millones de euros en proyectos competitivos, lo que supone un «notable retorno económico», ya que la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ha destinado casi 68 millones de euros. Esto significa que por cada euro invertido se ha obtenido un retorno de 3,25.
La Xunta ha subrayado que, en la convocatoria actual de la red se ha incrementado en un 31 % la aportación autonómica, lo que revela «a aposta decida polo impulso da I+D+i».
Este nuevo proyecto refuerza aún más, según destaca el departamento autonómico, la estrategia gallega de atracción de talento, que se complementa con iniciativas como el programa Oportunius y el apoyo a la carrera investigadora.