Sondaxe anticipa cambio de alcalde en cuatro ciudades gallegas (adelanto para suscriptores) y otras noticias que no debes perderte
CLAVES
![](https://img.lavdg.com/sc/Fkg3ZCqga-Ek3klq16-ckaMlusQ=/480x/2019/05/10/00121557504546442399848/Foto/combo_portada_b.jpg)
El estudio demoscópico recoge también que tan solo dos alcaldes y cuatro candidatos consiguen el aprobado por parte de los vecinos en las urbes de la comunidad
12 may 2019 . Actualizado a las 19:15 h.Primera encuesta de Sondaxe
Puede haber cambio de alcalde en 4 de las 7 ciudades gallegas a partir del 26 de mayo. Eso es lo que apunta el Instituto Sondaxe en la primera encuesta para las elecciones municipales que desde hoy comienza a publicar La Voz de Galicia. Es un estudio que, además de proyectar el resultado en ediles en Vigo, A Coruña, Ourense, Lugo, Santiago, Pontevedra y Ferrol y las mayorías que se podrían establecer, recoge también que solo dos alcaldes y otros cuatro aspirantes logran el aprobado de sus vecinos.
Este primer sondeo para las ciudades se realizó entre el martes y el viernes de esta semana, es decir, aún con la resaca de las elecciones generales, y proseguirá día a día hasta el lunes 20, incorporando además resultados de otros ayuntamientos de la comunidad.
En portada
A partir de mañana habrá que fichar. No hay escapatoria. Todas las empresas tendrán que llevar un exhaustivo registro de la jornada laboral de sus empleados. Las grandes, pero también las pequeñas. Empresas, pymes y autónomos manifiestan su «desconcierto» ante la norma porque «carece de seguridad jurídica». Casi 600.000 actividades no podrán aplicarla al no tener un centro de trabajo. A pocas horas de su entrada en vigor, el desconcierto sigue reinando. ¿Qué sistemas hay para fichar? Aquí te contamos las soluciones que se pueden encontrar en el mercado.
Hoy en La Voz
La DGT vigila el uso del móvil al volante
Trafico intensifica la guerra contra el uso del teléfono móvil mientras se conduce, una práctica a la que se atribuyen un tercio de las muertes en carretera. Las cámaras fijas que controlan que el conductor lleva el cinturón abrochado tienen una nueva función. Graban la parte delantera de los coches e identifican el vehículo por su modelo y su matrícula. Desde ahora, también vigilarán si el conductor está usando móvil. En España hay 216 puntos de control, y 33 están en las carreteras gallegas.
El gusano que amenaza al sector forestal
Se llama nematodo y mide menos de 1,5 milímetros. Este pequeño bicho está está considerado uno de los organismos más peligrosos para las coníferas de todo el mundo. El pino es su principal víctima y su presencia es sinónimo de problemas para comunidades de montes y aserraderos. Lo saben bien en los 25 municipios que forman el sur de la provincia de Pontevedra. Así se combate la plaga que ha puesto en jaque al sector forestal.
Los planes ferroviarios de Arriva en Galicia
La compañía alemana quiere poner en marcha su conexión entre A Coruña y Oporto en el 2020. Su intención es que sus trenes rebajen en 8 minutos el viaje de Renfe entre A Coruña y Vigo. El mayor recorte de tiempos lo plantea Arriva entre Santiago y Vigo, con 9 minutos menos de viaje que los 57 que atribuye a su competidor, aunque es entre Santiago y Pontevedra donde el recorte de tiempos sería más notable porcentualmente. Otra de las bazas de su plan es los viajes combinados, aprovechando las líneas de autobuses que tiene en Galicia.
Adiós a un hombre de Estado
Cientos de personas han pasado por la capilla ardiente situada en el centro del salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados. El féretro del exvicepresidente del Gobierno, cubierto por las banderas de España y del PSOE y rodeado de rosas rojas, fue velado por numerosas autoridades durante más de cinco horas. Las imágenes de máxima emoción y respeto se sucedieron a lo largo de toda la jornada. Entre los que quisieron acudir a darle el último adiós a Rubalcaba estuvieron los reyes eméritos, Juan Carlos y Sofía, la infanta Elena, líderes socialistas de todas las etapas, desde Felipe González hasta Pedro Sánchez, que incluso se abrazó con el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, uno de los más críticos. También de otros partidos, como Albert Rivera, de Ciudadanos, Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados, del PP, Irene Montero, de Unidas Podemos.
También para ti
MAURO SILVA: «TOMÉ LA DECISIÓN ENTRE LÁGRIMAS»
«El Dépor es mi vida, pero tengo un compromiso que no puedo romper», explica Mauro Silva en su entrevista en La Voz tras renunciar a presidir el club coruñés.