
El autor reúne en su tercer libro el trabajo de estos profesionales entre los siglos XVIII y XIX Moreda anunció la próxima publicación de un volumen monográfico sobre Isaac Díaz Pardo
09 mar 2006 . Actualizado a las 06:00 h.?Este libro pretende poner de manifiesto la enorme riqueza de los protocolos notariales, ya que, entre sus desgastadas tapas se encierra la historia de una comunidad, de su lengua, de sus costumbres, de sus sagas familiares, o hasta de las disputas entre vecinos». De esta forma definió ayer Alfonso García López su tercer libro, titulado A Coruña en los protocolos notariales (siglos XVIII-XIX) , que fue presentado en la Biblioteca Provincial con la presencia del presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda; del director de Ediciós do Castro, Isaac Díaz Pardo, y del director de La Voz de Galicia, Bieito Rubido, que fue el encargado de presentar esta obra. Éste comparó el trabajo del notario con el de los periodistas, a los que calificó de «notarios de la actualidad». Bieito Rubido también recordó la importante aportación que los protocolos notariales han supuesto para la historia, «ya que han contribuido a la riqueza y mantenimiento de nuestra lengua, además de ser los mejores testigos del desarrollo industrial de Galicia». Por su parte, Isaac Díaz Pardo, confesó que le había gustado más la presentación realizada por el periodista que el prólogo que había escrito para el libro, en el que hablaba de que «os notarios son moi necesarios porque a especie humana trouxo consigo dende a selva á virtude de mentir, se por riba sumamos que pode haber notarios como don Alfonso García López, que glosa e fai historia da profesión que exerce... ¡pois non che digo ren!». Premio Además de alabar la obra de García López, el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, aprovechó la ocasión para agradecer la gran labor desarrollada por Díaz Pardo a lo largo de su trayectoria profesional. «Díaz Pardo é un deses galegos bos e xenerosos dos que fala o noso himno, e ao que os galegos deberíamos estar moi agradecidos». El dirigente provincial anunció que propondrá que el próximo premio Otero Pedrayo, que conceden las cuatro diputaciones y la Xunta, sea para Ediciós do Castro, «pola súa defensa da cultura galega». Por último, Fernández Moreda también dijo que, próximamente, se presentará un libro producido por la Diputación coruñesa en la que se habla de todas las facetas artísticas que ha desarrollado a lo largo de su vida Isaac Díaz Pardo.