
La UDC amplía la enseñanza trilingüe de un grado a cuatro este curso
10 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Los campus de Elviña y la Zapateira vivieron ayer el trasiego del primer día. Los estudiantes se agolpaban a las puertas de las facultades y en las paradas del autobús, reviviendo las anécdotas veraniegas. Pero no volvieron todos al boli y al papel. Solo lo hicieron los cerca de 20.000 estudiantes integrados en el Plan Bolonia, ya que los pertenecientes a planes anteriores regresarán el próximo 23 de septiembre.
No obstante, se trata de una cifra provisional ya que el período de matriculación no se cerrará hasta finales de octubre, tras la convocatoria extraordinaria de selectividad de septiembre. Es este un curso que arranca con novedades. Se ofrecerán por primera vez las bolsas de estudios financiadas por Inditex con 100.000 euros para que los alumnos de doctorado puedan realizar estancias en universidades extranjeras.
Además, se pone en marcha el Fondo Social de 15.000 euros anunciado en junio por el rector, Xosé Luís Armesto, con ayudas a la matrícula. Así, hay una prestación con una partida de 100.000 euros para el alumnado en situación económica desfavorable que se abre este mes. También habrá ayudas para el estudiantado en situación económica sobrevenida, dotada con 15.000 euros. Estará abierta durante todo el curso, y podrán solicitarla aquellos universitarios que en un momento dado vivan una situación de urgencia que les impida continuar el curso.
Cuatro plazos de pago
También se ampliaron a cuatro los plazos de abono, y para el próximo año se incluirá en esta opción a aquellos a los que el Ministerio de Educación les deniegue la concesión de la bolsa de estudios. Entra asimismo en vigor la norma de desistencia, de forma que no se penaliza académicamente al alumno que tenga que abandonar sus estudios. Otra prestación será la del desplazamiento para la realización de prácticas obligatorias. Así, la UDC destina 1,5 millones de los 119,6 de su presupuesto en ayudas al alumnado. Además, en este ejercicio se pondrá en marcha la primera residencia pública universitaria, ubicada en la calle Sánchez Barcaiztegui en Ferrol, con 22 plazas disponibles.
Por último, la docencia en inglés se amplía de un grado a cuatro. Estará operativa en ADE, Química, Bioloxía, Enxeñaría Naval y Oceánica. La internacionalización llega también al máster en Materiais Complexos: Análise Térmica e Reoloxía de la Escola Politécnica Superior, que se oferta conjuntamente con la Université Paris VII-Denis Diderot.