Abril Camino: «Las mejores canciones de amor son siempre las más tristes»
![Loreto Silvoso](https://img.lavdg.com/sc/WAk-MdO7CSBDbXiyj61HR8TnOfk=/75x75/perfiles/1574955181652/1654770558824_thumb.jpg)
A CORUÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/jLi7aH-sfQGH3QyAJPSDesXfmV0=/480x/2019/03/22/00121553242622319305815/Foto/HM24C12F1_91229.jpg)
La escritora coruñesa publica su undécima novela, «Imposible canción de amor»
24 mar 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Abril Camino (A Coruña, 1980) tardó muchos años en lanzarse a escribir, pero cuando lo hizo se dio cuenta de que, en realidad, llevaba toda la vida escribiendo.
-¿Por qué escribe?
-Porque no sé no escribir. Desde la adolescencia, siempre que tenía un problema con una amiga o con una pareja, acababa escribiéndole una carta, un mail o un wasap eterno. Cuando un tema me interesaba muchísimo, me abría un blog y escribía sobre ello obsesivamente.
-¿A qué suena su libro?
-A canciones con las que todos podemos identificarnos. A Extremoduro, a Edith Piaf, a Pereza, a The Beatles, a Loquillo y a los Killers. Si tengo que elegir, La canción más triste, de Robe, sería la canción de la novela.
-¿Las mejores canciones de amor son las más tristes?
-Para mí siempre las mejores novelas son las más tristes, las mejores películas son las más tristes y, sí, las mejores canciones son siempre las más tristes. Es curioso, porque en mi vida «real» soy muy alegre y optimista, pero en ficción... Me va mucho el drama.
-Si somos lo que leemos, ¿de qué libros sale Abril Camino? -De muchos, muchísimos. De todos los que leí en la adolescencia, cuando me enganché a la lectura como a una droga. Paula, de Isabel Allende, es el que más me marcó en esa época. De los que llegaron después, en la universidad (estudié Filología Hispánica e Inglesa), todos los clásicos, poesía, teatro..., que es la mejor base posible para saber lo que es bueno. De esa etapa, me quedo con la poesía de Neruda y Rubén Darío y con La fiesta del chivo, de Vargas Llosa. Y en una etapa más reciente, con toda una hornada de mujeres que están escribiendo historias románticas, modernas y feministas a la vez; algo que hace unos años parecía muy difícil de conjugar.
-¿El llamado amor romántico es compatible con el feminismo?
-Tal como se ha entendido durante siglos, parece muy poco compatible. La solución sería transformar el amor romántico en algo más igualitario, más sano y menos asociado a conceptos tóxicos, como los celos, el «para siempre» obligatorio o el poner a la otra persona por encima de nosotros mismos.
-¿Y la suya es una novela romántica o no lo es?
-No es una historia ñoña, que, digamos, es lo que muchas personas entienden como novela romántica. No salen amores idealizados. La mía es una historia urbana, contemporánea y realista.
«Me puse el seudónimo para separar mi faceta literaria de la de profesora»
Es Abril Camino una escritora prolífica puesto que ya va por su undécima novela en cuatro años. En Imposible canción de amor cuenta la historia de amor y desamor de Ada y Hugo, aderezada con momentos de una absoluta complicidad entre dos hermanas que encuentran la perfección de la vida siempre que haya helado y galletas Oreo. Dos hermanas que se ponen, a propósito, canciones que hacen llorar para desahogarse bien a gusto.
-¿Puede haber algo mejor en la vida que ese uña y carne de «hermanamigas»?
-La verdad es que yo soy hija única, así que estas relaciones entre hermanas las escribo un poco «de oídas». Pero sí que tengo dos o tres amigas de toda la vida que son como hermanas para mí. Supongo que esa es la inspiración real.
-Hermanas, amor y música. La novela arranca con una buena anécdota de John Lennon [cuando era niño, su profesora le preguntó qué quería ser de mayor y él respondió que quería ser feliz. La maestra le dijo que no había entendido la pregunta y Lennon replicó que ella no había entendido la vida].
-Me encanta esa anécdota de toda la vida.
-¿Qué le da leer?
-La desconexión diaria.
-¿Qué hace cuando no está rodeada de libros?
-Cuando no estoy devorando libros es posible encontrarme viajando por el mundo, achuchando perros (propios o ajenos) o procrastinando en las redes sociales.
-Abril Camino. Tiene un nombre tan sugerente como literario.
-Es un seudónimo. Me lo puse cuando empecé a publicar porque, como era profesora de Lengua y Literatura, quería mantener los dos mundos al margen.