Ramón Núñez: «El director del zoo de Berlín resaltó que fue el 'primer acuario del siglo XXI'»

Mila Méndez Otero
m. méndez A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

acuario.Moncho Núñez Centella fue el director de los Museos Científicos Coruñeses y también el responsable de su diseño
Moncho Núñez Centella fue el director de los Museos Científicos Coruñeses y también el responsable de su diseño ANGEL MANSO

El Aquarium Finisterra celebra este miércoles 5 de junio su veinte aniversario

04 jun 2019 . Actualizado a las 13:31 h.

Que A Coruña presuma de cuatro museos científicos, tres de ellos municipales, es en buena medida culpa suya. Ramón Núñez (A Coruña, 1946) diseñó y dirigió los Museos Científicos Coruñeses.

-¿Alguna cifra que diferencie al Aquarium?

-No podemos competir en dimensiones, tampoco en tarifas, con otros acuarios, pero sí podemos afirmar que su personalidad es única. Si hay que dar cifras, el Nautilus está rodeado por una piscina que tiene el tanque con la superficie de agua más grande de España.

-¿Es conocido fuera?

-Se ha consolidado como un referente en España y en algunos aspectos a nivel europeo. Cuando lo visitó el director del Zoo de Berlín dijo que era «el primer acuario del siglo XXI».

-¿Por qué?

-Primero, su ubicación. Está metido en el mar y deja que el mar entre en él. Esto posibilita piscinas intermareales. Lo que vemos en la sala Nautilus son rocas de la costa. El escenario está vivo, los corales, los mejillones, las estrellas de mar, el zooplancton, el fitoplancton y todos los invertebrados están vivos, algunos incluso vinieron del exterior. En otros acuarios las algas y hasta las estrellas de mar son de plástico, forman parte de un decorado. Es un híbrido de acuario y centro científico.

-¿Qué más lo distingue?

-Está dedicado esencialmente a los ecosistemas de nuestras costas, no fue hecho para enseñar la fauna del Índico, aunque pueda tener exposiciones temporales. Es un homenaje al mar en un lugar de la costa en el que ha sufrido mucho, con desastres como el Prestige. Los gallegos le debemos tanto. Por eso tiene una filosofía medioambiental.

-¿Qué objetivo persigue?

-Que la gente se enamore del mar, que sean conscientes de que el mensaje ambiental y ecologista. El mensaje conservacionista tiene que lanzarse en clave afectiva. El acuario tiene que gustar estéticamente e intelectualmente. Solo así consiguen que, al salir, la gente diga: «¡Cómo no vamos a proteger esto!». El discurso sobre los microplásticos está bien, pero tiene que mover sentimientos.