El Puerto insta al Gobierno a llevar con urgencia el ferrocarril hasta punta Langosteira
A CORUÑA

Recuerda que es clave para sacar los graneles de los muelles urbanos
15 nov 2019 . Actualizado a las 11:59 h.El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, instó al Gobierno a acometer «cuanto antes» las obras del enlace ferroviario de Punta Langosteira para que se pueda completar el traslado de los graneles que actualmente se cargan y descargan en los muelles urbanos. Losada insistió en este asunto tras la celebración de la 14.ª edición del Foro de Clientes, al que asistieron 70 directivos de las empresas que operan en el Puerto coruñés y representantes de los servicios portuarios, Policía Nacional, Guardia Civil, Capitanía Marítima, Aduanas y otros organismos. Urgió además al futuro Ejecutivo a completar la operatividad de la nueva dársena y a facilitar la implantación de nuevos tráficos.
Durante su intervención, Losada destacó que todos los grupos políticos han apoyado mociones para reclamar que el Gobierno ejecute la obra, en consonancia con el compromiso firmado en el protocolo de abril del 2018, que establecía un marco de financiación con fondos ajenos a la Autoridad Portuaria; un protocolo del que se ha desmarcado el ADIF, que dice que no sabe de dónde saldrá ese dinero e insta a que lo aporte Puertos del Estado.
«El tren es imprescindible para el desarrollo de Langosteira, con lo que supone de creación de empleo y generación de riqueza, y es una pieza fundamental para avanzar en los traslados desde los muelles interiores y en la planificación de la integración de estos muelles en la nueva fachada marítima», dijo Losada.
Sobre la evolución del Puerto este último año, explicó que el cierre de la central térmica de Meirama y la situación de la factoría de Alcoa causaron un descenso en los tráficos, por lo que se mostró partidario de una «gestión adecuada» de la transición ecológica e industrial para evitar impactos severos en la población y economía gallegas.
En cuanto al futuro de la infraestructura, detalló que el puerto exterior mantiene un buen nivel de actividad, con un 25 % de tráficos nuevos que no existían en el interior. Y en relación a la situación financiera, Losada abogó por que el nuevo Gobierno facilite una solución en consenso con el resto de Administraciones. Para ello hay, recordó, diferentes alternativas, entre ellas la liberación de la deuda, como la anunciada para el Consorcio Valencia 2007; la actualización de los convenios urbanísticos del 2004 o la aportación de fondos por las Administraciones.