Un Año de Voz: sesenta motivos por los que pasear por los Cantones

Alberto Mahía A CORUÑA

A CORUÑA

La exposición que resume el 2019 en imágenes de los fotoperiodistas de La Voz de Galicia permanecerá hasta el 7 de enero

23 dic 2019 . Actualizado a las 18:05 h.

El año se acaba y hay que recordar. Lo bueno y lo malo. Las noticias que han hecho sonreír, que han hecho llorar, que han emocionado o nos han hecho mejores. El 2019 fue el año en que el Deportivo Abanca ascendió, Irene Blanco logró el campeonato mundial juvenil en halterofilia, la noche de San Juan volvió a ser la gran noche, el niño Noel despertó una ola de solidaridad contra su enfermedad, creció la preocupación por el cuidado del medio ambiente, se luchó más que nunca contra el maltrato, volvió la esperanza a Alcoa, la llegada de cruceros al puerto batió récords o la ciudad tuvo su primera alcaldesa electa de su historia. Todo eso y mucho más quedó plasmado para siempre en La Voz de Galicia, en su edición de papel y en la web. Todo eso y mucho más adorna un poco más el salón de A Coruña, el paseo de Los Cantones, donde 15 cubos con 60 fotografías ofrecen la visión resumida de 365 días.

Un año más, los fotoperiodistas de La Voz de Galicia, César Quian, Marcos Míguez, Eduardo Pérez, Ángel Manso, César Delgado y Gonzalo Barral, lo han conseguido. Hasta el 7 de enero regalan, en la muestra organizada por La Voz con la colaboración de la Autoridad Portuaria, la Compañía de Tranvías y el Ayuntamiento una panorámica de esas imágenes que valen más que mil palabras, capaces de transmitir la intensidad de quienes protagonizaron la actualidad.

Así, en una y mil direcciones y sentidos, los fotógrafos de La Voz han vuelto a ser capaces de despertar opiniones, recuerdos y reflexiones. Mientras los coruñeses se paraban a disfrutar de las imágenes, la exposición quedaba inaugurada al mediodía con la presencia de la alcaldesa, Inés Rey; el presidente de Tranvías, José Prada, junto al director de la compañía, Ignacio Prada; el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada; el director de La Voz de Galicia, Xosé Luis Vilela, y el subdirector del periódico y delegado en A Coruña, Carlos Agulló.

En su recorrido por la muestra pudieron escuchar las palabras de los que por allí paseaban y se paraban delante de las fotografías más impactantes del año. Antonio Lage valoraba así la exposición: «distrae el paseo y da más alegría a la calle». Y espectáculo, si cabe, como el que encontró Rubén Varela ante la imagen del concierto que ofrecieron Xoel Y Ferreiro. O la nostalgia que le provocó a Álvaro Esmorís el abrazo entre Arsenio Iglesias y Martín Lasarte rememorando aquel día de hace 27 años cuando ambos eran más jóvenes y disfrutaban de la salvación del Deportivo en el campo del Betis.

Este año, además, la exposición cuenta con una gran novedad, y es la posibilidad de que las miles de personas que a diario pasan junto al Obelisco puedan votar para elegir la mejor imagen del año. Un cubo con las 60 fotografías en tamaño pequeño invita a la gente a pulsar el botón que hay bajo cada una de ellas.