Xosé Iglesias: «Querémoslle moi pouco ao mar, e este libro expresa xusto o contrario»

Carmen novo / a. a A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

El poeta y marinero de la Costa da Morte presenta hoy su último trabajo, «Nación mar»

04 ago 2021 . Actualizado a las 09:57 h.

El poeta y marinero Xosé Iglesias presenta esta tarde a las 20.30 horas en la Feria del Libro su último trabajo, Nación mar, un álbum ilustrado con el que rinde tributo a los barcos y cetáceos de la Costa da Morte.

«É un berro polo mundo do mar e un homenaxe aos navíos de pesca. Querémoslle pouco ao mar, e este libro expresa xusto o contrario», dice el autor. Habla del patrimonio marítimo de la Costa da Morte en una obra de denuncia y recuerdo de algunos «mitos» de la zona: «Refírome a barcos como O Xurelo, onde activistas galegos foron no 1984 para denunciar á opinión pública que os países do norte viñan tirar lixo ás nosas costas». Con la misma finalidad, también rescata vocabulario tradicional náutico, desconocido para muchos pero utilizado en las zonas de costa. El componente autobiográfico está en los dibujos de algunos de los barcos en los que empezó a trabajar.

Un álbum didáctico

Iglesias ha publicado más poemarios, pero con Nación mar da el salto a la poesía visual. El libro es un álbum ilustrado compuesto de 40 láminas acompañadas por un breve texto de explicación: «Como se di, vale máis unha imaxe que mil palabras, e esa era a miña intención», explica, «xa que falo de barcos, que mellor que representalos e darlles así máis importancia». Hizo las ilustraciones a mano durante el confinamiento: «Cada unha leva entre 25 e 30 horas, hai moito traballo detrás».

Uno de los objetivos era dar a conocer la historia marinera de Galicia. «A pesca e o mar son algo moi descoñecido», dice Iglesias. Por eso, quiso que el trabajo fuese accesible tanto para adultos como para niños. Comenta que desde la publicación algunos profesores de escuela se interesaron por él: «É un libro moi didáctico para aprender do noso pasado mariñeiro», explica.

Por eso, denuncia la falta de centros de interpretación en la zona de la Costa da Morte e insta a mantener en el recuerdo esta tradición marina. «Están pasando un montón de baleas polas costas galegas. Hai moita xente interesada nelas pero, a diferenza doutros portos en Cantabria ou no País Vasco, non hai onde velas».