Las instituciones se dan un año para definir la gestión de la Cidade das TIC en A Coruña
A CORUÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/iN9zsSGF1lghozpGhB-4fVAqHNc=/480x/2021/12/01/00121638357242723467446/Foto/i01d1002.jpg)
Cinco administraciones y el clúster profesional firmaron este miércoles el convenio del que saldrá el plan director del complejo de Pedralonga y «la forma de gobernanza pública» que lo regirá
03 dic 2021 . Actualizado a las 11:22 h.Un año habrá que esperar para la gran ceremonia del complejo tecnológico que la UDC impulsa en los terrenos de la antigua fábrica de armas de A Coruña. En ese tiempo se prevé concluir la reforma del primer edificio de la Cidade das TIC y, según anunciaron este miércoles todas las instituciones comprometidas con el proyecto, también verá la luz la sociedad pública que la gestionará.
La Universidade da Coruña, la Xunta, el Ayuntamiento de A Coruña, la Diputación y el Clúster TIC firmado esta mañana el convenio que servirá para elaborar el plan director y constituir la entidad gestora del polo tecnológico gallego, en menos de un año. El pacto ha sido sellado por el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Francisco Conde; el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso; la alcaldesa, Inés Rey; el presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez del Corral, y el rector de la UDC, Julio Abalde.El presupuesto para la ejecución del convenio es de 180.000 euros, de los que el gobierno local aporta 75.600 euros; la Xunta, 36.000 euros; la Diputación, 36.000 euros; la UDC, 30.600 euros y el clúster, 1.800 euros.
El plan director establecerá la hoja de ruta del proyecto de la Cidade das TIC e incluirá un plan estratégico con objetivos a medio y corto plazo, además de un plan de sostenibilidad económico-financiero.Tras la firma, Julio Abalde detalló que esperan que las obras para el primer edificio, el Centro de Servicios Avanzados (CSA), empiecen en enero, y las del segundo edificio, que albergará el Galaxy-Lab, comenzarán previsiblemente en cuatro meses. El rector subrayó la colaboración entre instituciones y explicó que con esta firma se constituye un órgano provisional para «buscar la mejor forma de gobernanza pública» para gestionar la Cidade das TIC.
En su intervención, Francisco Conde elogió el «gran paso» que se da con esta firma para «dar forma» al complejo tecnológico de Pedralonga y hacer realidad el proyecto, que está llamado a convertirse «en un punto de encuentro». El órgano provisorio que se constituye este miércoles, apuntó el conselleiro, asegura «la viabilidad de esta iniciativa» que dará «respuesta al tejido empresarial gallego» para que pueda «modernizarse, crecer y traer inversión a Galicia».
A su vez, la alcaldesa, Inés Rey, sostuvo que este es «un momento decisivo para la ciudad», pues este acuerdo será determinante para impulsar un proyecto que convertirá A Coruña en el gran polo tecnológico de Galicia. «En poco tiempo, estos mas de 120.000 metros cuadrados pasarán a ser una gran fuente de empleo y riqueza», remarcó Rey, que indicó que en el área metropolitana coruñesa se asientan 505 empresas vinculadas al sector tecnológico, que facturan casi la mitad del total de las tecnológicas gallegas. Por ello, incidió en «la responsabilidad política» que tiene el Ayuntamiento para «impulsar este ecosistema».
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, defendió que «el proyecto estratégico más importante de Galicia en los próximos años» será «un referente internacional» en el ámbito de las tecnologías, y apuntó que impulsará «la necesaria transferencia de conocimiento» entre la universidad y la empresa gracias a la unión institucional «imprescindible».
Mientras, el presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez del Corral, incidió en que «sería imposible» conseguir este proyecto en la dimensión que se necesita «si no tuviéramos el apoyo que se tiene hoy con esta representación institucional de máximo nivel y compromiso». También intervino en el acto el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, que ensalzó «el valor social» de la Cidade das TIC, «un proyecto que va a reforzar el compromiso de la ciudad y las instituciones con la ciencia».