Solo tres partidos desvelan su presupuesto para estas municipales en A Coruña

A CORUÑA

KOPA

La ley impone un máximo de 0,11 euros por vecino que puede aumentar en el caso de las formaciones más grandes

20 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Hacer públicas las cuentas es un ejercicio al que todavía se resisten los partidos. A la hora de desvelar cuál va a ser el presupuesto que van a destinar a estas municipales, solo tres formaciones de las que se presentan a la alcaldía han confirmado sus cifras.

«La campaña depende de Madrid», indican desde el PSOE, el partido de la alcaldesa, Inés Rey, cuando se le pregunta por su presupuesto para los comicios. Una respuesta similar es la que facilitan desde el equipo de Miguel Lorenzo, el candidato del PP. «Los gastos son asumidos en su mayor parte desde la estructura provincial y nacional. Nuestras acciones propias se han basado en actos de presentación y recorridos por los barrios».

Desde la formación nacionalista que lidera en la ciudad Francisco Jorquera, apuntan: «O BNG é unha formación absolutamente atípica á hora de financiar as súas campañas. Os recursos proceden da militancia e das achegas dos cargos públicos, non de créditos bancarios».

Por su parte, desde la Marea, cuyo cabeza de cartel en estos comicios es Xan Xove, recuerdan que su presupuesto de campaña es el máximo que marcha la Ley Orgánica 5/1985, de Régimen Electoral General (Loreg). Es decir, van a gastar como mucho unos «0,11 euros por habitante censado». Es decir, en la Marea su tope son los 27.205 euros. Y, aunque este es el techo general, los partidos que se presentan en la mitad de los concellos de la provincia, el PP, el PSOE y el BNG, tienen un límite mayor.

«A lei segue a penalizar aos partidos como a Marea Atlántica. A normativa electoral prívanos da subvención para o envío de papeletas aos fogares da que si se aproveitan os grandes partidos», apuntan, al tiempo que destacan que tampoco recurren a un crédito, sino a las donaciones.

Desde Vox se remiten a lo que indica Madrid y en Alternativa dos Veciños, su candidato, Chema Paz Gago, apunta: «Somos un partido muy modesto y los gastos son mínimos. No van mucho más allá del alquiler de una sede electoral en Elviña y del material publicitario como carteles».

Por su parte, desde Ciudadanos, con Manuel Moinelo como candidato, sí dan una cifra total: 10.000 euros. Lo mismo en Por Coruña, la alianza de Podemos y Esquerda Unida que lidera José Manuel Sande: «Neste momento manexamos 12.000 euros que esperamos que aumenten coas doazóns que seguen a chegar».

Las subvenciones

En función de los resultados electorales del 28 de mayo, los partidos se pueden acoger a las subvenciones que recoge la Loreg. La ley estipula en cada comicio las cantidades, cuyos cambios son pequeños. En el 2019 fueron 270,90 euros por cada concejal electo. Además, hay otros 0,54 euros por cada uno de los votos si se obtiene menos de un edil; y otros 0,18 euros por voto en cada circunscripción si se logra un concejal, se han presentado listas en el 50 % de los municipios de más de 100.000 habitantes de la provincia y se obtiene al menos representación en la mitad.

En el caso de los adelantos, se basan en los resultados de los comicios anteriores. Una vez pasadas las elecciones, los partidos tienen la obligación de remitir sus facturas al Tribunal de Cuentas.