Edén Avecilla, de la saga del hockey coruñés, colabora con una oenegé en Etiopía
A CORUÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/FoFJPRPao-iHmOVq93qbwYyYqzw=/480x/2023/06/17/00121686988981453298723/Foto/HJ18C9F1_10218.jpg)
Esta joven recoge material deportivo para llevar a su país de origen, que visitará por primera vez desde que fue adoptada
18 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Una oenegé con sede en Madrid acaba de reclutar a una joven de Cambre para un proyecto en Etiopía. A las responsables de Denaderu no les faltan argumentos para haber contactado con Edén, vecina de Brexo-Lema. El proyecto consiste en recopilar material de hockey para desplazar al pueblo etíope de Debre Zeit, a unos 50 kilómetros de la capital Addis Abeba, y enseñar allí a jóvenes de la localidad esta nueva disciplina deportiva.
Y visto el perfil de Edén, no se entiende el proyecto sin ella. Porque juega al hockey desde hace 12 años, ahora en el Cambre, pero después de pasar por el Liceo y el Borbolla. Nació en Etiopía, donde fue adoptada por una familia de Cambre en la que es la pequeña de tres («mis hermanos son biológicos»). Y hay más: se apellida Avecilla porque es sobrina de Alejandro y Fernando Avecilla, un apellido mítico en la historia del Liceo, formando parte ambos de la selección española que conquistó el Mundial de 1989 en la localidad argentina de San Juan, entre otros muchos méritos. «Sus hermanos mayores también jugaban al hockey, por eso Edén se animó, no creo que hayamos sido yo o Fernando quienes se lo inculcaron», dice Alejandro Avecilla, exjugador liceísta que militó buena parte de su carrera en el Reus.
Así que, con todos estos argumentos, Edén Avecilla ha sido reclutada, y ha aceptado el reto, para volver por primera vez a su país de origen al tiempo que colabora en una buena causa. «Pretendemos que conozcan un deporte nuevo, ayudarles a que se aficionen y lo desarrollen luego por su cuenta», explica esta joven de 20 años, todo un ejemplo de compromiso con los demás en todas sus parcelas de la vida: Edén estudia Mediación Comunicativa en el Ánxel Casal de A Coruña «para ayudar a las personas que tienen barreras comunicativas», y parte de su tiempo libre lo ocupa como voluntaria en la Cruz Roja.
De madera y de plástico
Desde que recibió la llamada de la oenegé, está recorriendo colegios y clubes de hockey para hacerse con material. «Nos basta de segunda mano, los jugadores de hockey suelen renovar los sticks y ahora intentamos hacernos con esos que puedan arrinconar», explica Edén. Está confiada en que conseguirá un buen número de sticks de madera. El problema son los de plástico. «Porque generalmente están en los colegios, donde los necesitan, salvo que coincida una renovación de material y nos los den, pero es complicado. Y no son baratos, cada uno cuesta 9 euros». El viaje se aprovechará para llevar material de otras disciplinas deportivas más genéricas, como balones de fútbol y baloncesto.
Con todo lo recaudado, Edén tiene previsto viajar el 28 de julio desde Madrid a El Cairo, donde se reunirá con otros miembros del proyecto. Desde allí viajarán juntos a Etiopía para desarrollar el programa deportivo. Y, ya se ha dicho, para ella es volver al país en el que nació. «Es muy especial preparar este viaje, siento miedos, inseguridades, pero al mismo tiempo también vivo una gran alegría por poder apoyar a gente de mi país», explica. El regreso estaba previsto para el 13 de agosto, pero se va a prolongar. «Nos han dado la opción de viajar al sur de Etiopía a conocer unas tribus, una nueva experiencia», relata Edén, cuyo plan de retorno a Galicia será el 18 de agosto.
Alicia de los Frailes es una de las coordinadoras de la oenegé Denaderu. «Conocimos a Edén a través de las redes sociales hace años y siempre colaboró con nosotras para darnos visibilidad, y este año se viene a Etiopía con este proyecto deportivo, es un gran valor para nuestro equipo», señala Alicia.