El decano de Relaciones Laborales, sobre la crisis de la basura en A Coruña: «Los inspectores pueden llamar a los que están de baja para ver si es fraude o no»
A CORUÑA

El abogado también sostiene que «es un incumplimiento laboral» los casos de empleados «que no secundan la huelga y en una calle recogen un contenedor y el otro no»
29 jul 2024 . Actualizado a las 14:23 h.El conflicto de la basura ha generado entre la ciudadanía coruñesa numerosas dudas sobre su desarrollo. ¿Es legal que un trabajador que no secunda la huelga no haga sus tareas? ¿Se investigan las bajas médicas que se han concedido en masa? ¿Por qué la nueva empresa no recoge toda la basura que hay en las calles? El decano de la Escuela de Relaciones Laborales de A Coruña, Jesús Vázquez Forno, ha respondido a todas ellas este lunes en Voces de A Coruña, de Radio Voz. «La huelga no es en si misma ilegal. Otra cosa son los actos de presión que están ejerciendo las dos partes», apuntó al inicio de su intervención.
Vázquez Forno ya fue mediador en anteriores conflictos del servicio de limpieza y recogida. «En primer lugar hay que aclarar que tenemos dos contratos del servicio de limpieza. Uno es de limpieza viaria, que son los trabajadores que tenemos por la mañana y que están limpiando las calles. Este contrato lo tiene otra empresa, que es una UTE. Aquí también hubo una huelga y la pude resolver como mediador el 24 de junio. Estaba convocada y a lo mejor no se recogía la basura de las playas de la noche de San Xoán», indicó. No obstante, no fue un éxito rotundo: «Nos quedó el otro contrato, el de los camiones de recogida de basuras, que es con Prezero. Aquí tienen otras connotaciones y reclamaciones distintas. En este caso hay otro mediador del Consello Galego», precisó el decano. «La situación es que no se pudo conseguir esa solución del conflicto y se ha ido enquistando y agravando como vemos con el paso de los días», añadió. Según su experiencia, Jesús considera que hay margen para negociar, para sentarse y para hablar. «Las dos partes deben ceder en sus respectivas posiciones. Ahí hay margen y creo que se podría solucionar y pronto», afirmó.
El punto crítico en la negociación son las 39 sanciones graves abiertas por Prezero. «Los otros puntos que se reclamaban ya han sido resueltos. Sobre los expedientes hay que sentarse. Si las dos partes ceden, la empresa podría rebajar la gravedad de las sanciones y los trabajadores aceptar que han cometido también estas irregularidades. Por ahí deberían ir las cosas, pero tienen que ceder las dos partes», sostuvo Jesús.
Despidos disciplinarios
Sobre los empleados que no secundan la huelga, el decano sostiene que «si recoges en una calle un contenedor y luego el otro no, o lo dejas a la mitad... realmente esa es una situación de incumplimiento laboral. De ahí vienen también esos más de 80 expedientes sancionadores que ha impuesto la empresa tienen que ver con incumplimientos laborales. Creo que han derivado en suspensiones de empleo y sueldo de al menos diez días, pero si se repitiera podría llevar al despido por causa disciplinaria», explicó.
Bajas médicas
Otra cuestión que se puso sobre la mesa fueron las bajas laborales. «Prezero ha denunciado a inspección médica esta situación para que comprueben si realmente son bajas fraudulentas o si son bajas derivadas de la situación. Remitida la denuncia, los inspectores pueden llamar a los afectados para determinar directamente si es fraude o no. Esto no tarda mucho y ya es un conflicto que es conocido por la parte de inspección. Por lo tanto esos expedientes se agilizarían. Esa baja puede ser objeto de inspección, pero no supone nada para el médico de atención primaria», resaltó Vázquez Forno.
Seguridad ciudadana
El decano recordó que, por una parte, está el derecho de huelga, y por lo tanto un derecho fundamental, y por otro los intereses lógicos de la empresa y la ciudadanía para que la recogida de la basura se haga en tiempo y forma. «Digamos que las dos partes han llegado demasiado lejos la situación. Estos actos vandálicos hay que rechazarlos y la alcaldesa está tomando decisiones, que entiendo que son adecuadas, pero no sé si serán las definitivas. Indudablemente yo creo que deberían seguir con la mediación y que las dos partes lleguen a un acuerdo cuanto antes», insistió el experto.
El mediador destacó que Inés Rey «se posiciona claramente en favor del derecho de los ciudadanos y de respetar la seguridad ciudadana. No olvidemos que esos contenedores, al arder, suponen un peligro. Por lo tanto su posición es la adecuada. Además, es un perjuicio patrimonial para el Ayuntamiento. Todos estos actos vandálicos son rechazables y creo que por ahí la alcaldesa está haciendo su labor y su papel. Pero insisto en que es un conflicto laboral y que las dos partes tienen que llegar a ese acuerdo. Seguir en esa postura es inasumible».
Emergencia sanitaria
Sobre Valoriza, la empresa responsable de limpiar la urbe mientras dure la emergencia sanitaria, Vázquez Forno señaló que «no pueden recoger todos los colectores porque podría invadir el derecho de huelga. Tendrán que ir recogiendo los puntos más críticos. Y también supone un perjuicio para el propio Ayuntamiento el tener que seguir ordenándole a una empresa para que solucione los problemas de Prezero».
Como solución para evitar un nuevo conflicto a medio o largo plazo, el mediador consideró que se debe trabajar en un compromiso de paz social. «En el otro expediente que antes hablaba de la limpieza viaria sí se llegó a un acuerdo de paz social y eso también se debería introducir aquí. Una solución más a largo plazo, con compromiso de ambas partes. Es muy importante que se rebaje la tensión, porque ahora mismo esto puede prolongarse hasta no se sabe cuándo», concluyó.