Cervezas ancestrales y platos de inspiración histórica para festejar un Samaín diferente en el Mega de A Coruña
A CORUÑA

El evento pretende ser un recorrido por la humanidad hilado por la cultura cervecera y la gastronomía
03 oct 2024 . Actualizado a las 14:31 h.El Museo Estrella Galicia (Mega) propone para el 31 de octubre un modo diferente de festejar el Samaín con un viaje gastronómico a lo largo del tiempo a través de un maridaje de inspiración histórica en el que se podrán catar y disfrutar cervezas ancestrales elaboradas con ingredientes o técnicas antiguos. Los asistentes al evento, que empezará a las 21.00 horas, podrán saborear cinco cervezas con historia acompañadas de otros tantos platos y así «hacer un recorrido por el devenir de la humanidad hilado por la cultura cervecera y la gastronomía», señalan desde la empresa. Las entradas pueden adquirirse ya a través de la página web del museo a un precio de 55 euros por persona.
Durante la cena, cada cerveza será maridada con un plato de cocina diseñado a medida y que se inspirará en los alimentos y preparaciones que se consumían en la época en las que se enmarca cada una de las cervezas que forman parte de la experiencia que ha ideado el equipo de cultura de cerveza de Mega y el arqueólogo, sumiller y profesor universitario David Bea.
«Cada año, en este maridaje, descubrimos nuevas referencias de cerveza y diseñamos platos que maridan tanto a nivel sensorial como histórico con las diferentes referencias, para crear un evento único donde se habla de elaboración de cerveza, gastronomía, antropología e historia», señala Martín Gómez, técnico de cultura de cerveza de Mega. «Es una oportunidad única de conocer las cervezas históricas que hoy en día aún se bracean en granjas y pequeñas cervecerías familiares en distintos puntos de nuestro continente. Son cervezas de las granjas noruegas, de las llanuras bálticas o recreaciones arqueológicas de antiguas bebidas de la Edad de Bronce», añadió David Bea. «Es un apasionante viaje a través del tiempo, una oportunidad de redescubrir los sabores y las tradiciones que han moldeado nuestra gastronomía», concluyó Santiago Fernández.