Centros comerciales y supermercados, cerrados este sábado y domingo en A Coruña: esto es lo que podrá abrir

A CORUÑA

Centro Comercial Cuatro Caminos y el Corte Inglés de A Coruña.
Centro Comercial Cuatro Caminos y el Corte Inglés de A Coruña. CESAR QUIAN

Las zonas de restauración y los cines podrán subir la persiana, al igual que las librerías y establecimientos de alimentación con horario especial

14 may 2025 . Actualizado a las 13:46 h.

Los centros comerciales, y los supermercados estarán cerrados este fin de semana. Dos días continuados de cierre excepcional que se deben a que el sábado se celebra el Día das Letras Galegas y el domingo, 18 de mayo, no es uno de los diez al año que han elegido las grandes cadenas para abrir. Los súper con horarios especiales y las librerías sí podrán subir la persiana. Al igual que la restauración o los cines de las grandes superficies.

El decreto 171/2024, del 8 de julio, de la Xunta estableció como uno de los festivos autonómicos el 17 de mayo, el Día das Letras Galegas, que se celebrará este sábado. Según la ley 13/2006, de 27 de diciembre, de horarios comerciales de Galicia, esta es una festividad de primer orden, al nivel del 1 de enero, 1 de mayo, 25 de julio y 25 de diciembre. Eso significa que los establecimientos comerciales no podrán abrir sus puertas. Salvo los negocios dedicados a la venta de libros, que podrán abrir el próximo sábado, «con ocasión de la celebración del Día de las Letras Gallegas», dice la norma.

Para evitar el cierre, excepcional, de dos días seguidos, los establecimientos comerciales tienen la facultad de elegir diez domingos o festivos al año para abrir. Podrían haber elegido el 18 de mayo como jornada de apertura, pero no fue así. La orden del pasado 17 de septiembre de 2024 de la Xunta estableció los siguientes días de apertura: 5 de enero, el 12 de enero, el 17 de abril, el 29 de junio, el 30 de noviembre, el 6 de diciembre, el 8 de diciembre, el 14 de diciembre, el 21 de diciembre y el 28 de diciembre.

El artículo 6 de la ley 13/2006, de 27 de diciembre, de horarios comerciales de Galicia establece que los domingos y festivos de apertura «serán determinados para cada período anual mediante orden de la consellería que posea las competencias en materia de comercio, que se publicará en el Diario Oficial de Galicia antes del 15 de octubre del año anterior al de su aplicación, previa consulta a las asociaciones de consumidores más representativas con implantación en toda la Comunidad, al Consejo Gallego de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Galicia y a las demás organizaciones empresariales y sindicales del sector comercial más representativas de Galicia».

José María Seijas, presidente de la Federación Gallega del Comercio, uno de los entes consultados, explica que no hubo ninguna discrepancia a la hora de elegir las jornadas de apertura. «Se escogieron las que en principio se entiende que van a funcionar mejor», afirma. La apuesta de este año ha sido por abrir todos los domingos y festivos de las campañas de Black Friday y Navidad, en noviembre y diciembre. Además, se abrió el pasado Jueves Santo, se abrirá el próximo 29 de junio para las rebajas de verano. Y los dos que quedan hasta sumar diez fueron el 5 de enero, víspera de Reyes, y el 12 de enero para los saldos de invierno.

Qué podrá abrir este fin de semana

Según la citada ley, los establecimientos que tienen libertad horaria y, por tanto, podrían abrir este domingo serían los negocios que dispongan de «una superficie útil para la exposición y venta al público de hasta 300 metros cuadrados». Y quedan excluidos «los pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa».

Más allá de esta posibilidad, los negocios que seguro estarán abiertos este sábado son las librerías, que tendrán además la posibilidad de hacer un descuento del 10% en los libros en gallego. Manuel Arenas, propietario de la librería Arenas de A Coruña, cuenta que el Día das Letras Galegas solo estarán abiertos en horario de mañana. «El día fuerte de venta suele ser la víspera, además este año que cae fin de semana seguro que mucha gente aprovecha a hacer una escapada y, por eso, solo estaremos abiertos por la mañana», explica. Además, la programación especial la han planteado para el viernes, con la firma de Susana Fraguela, autora de Enfiando a vida, o Braulio Pérez Astray, escritor de Médicos e medicina rural na Costa da Morte.

Conseguir libros relacionados con las homenajeadas en el próximo Día das Letras Galegas va a estar más complicado. «Tengo pocos ejemplares de libros relacionados con el tema de este año», dice Manuel Arenas. Cabe recordar que este año la Real Academia Galega dedicó el día a la poesía popular oral, personificada en las cantareiras. En concreto, en siete mujeres, cuatro de las cuales figuran en el Cancionero de Dorothé Schubarth con un número elevado de cantigas, melodías y letras, como es el caso de Adolfina y Rosa Casás, de Cerceda; o el de Asunción Garrido y Manuela Lema, de Mens. Las otras cantareiras de Mens, Teresa García Prieto y Prudencia Garrido, no fueron informantes de Schubarth, pero se conservan de ellas importantes documentos sonoros. Lo mismo ocurre con Eva Castiñeira, de Muxía.

Supermercados con horario especial

Otros establecimientos que estarán abiertos y se han preparado para un aumento del volumen de trabajo son los supermercados que ya abren los festivos y domingos. Patricia Dávila, del Carrefour Express Pérez Ardá, explica que para este fin de semana esperan una gran afluencia de clientes debido al cierre de los grandes supermercados. «Nosotros solemos estar a tope», señala. Por ello, ya tienen previsto reforzar tanto el personal como el aprovisionamiento de productos, una estrategia habitual en jornadas con alta demanda.

No obstante, Dávila apunta que cada vez hay más clientes que tienen costumbre de hacer la compra los domingos. «El inicio de este tipo de establecimientos es para comprar los olvidos, pero también hay muchos que ya dejan la compra para el domingo porque vienen más tranquilos», comenta. Así, muchas personas aprovechan que tienen más tiempo libre durante el fin de semana para hacer la compra con calma, evitando las prisas del final de la jornada laboral entre semana. «Las compras de los domingos te sorprenderían, de verdad que sí», añade Dávila.

Lo cierto es que el sector de los supermercados que abren los domingos no deja de crecer en A Coruña. Lejos ha quedado el tiempo en que solo estaba abierto el extinto Opencor de Juana de Vega, ahora reconvertido en Carrefour Express. Además de la marca de distribución gala, Claudio, Eroski, Coviran o Spar tienen sendos establecimientos distribuidos por toda la ciudad.