El Ministerio de Vivienda insta a la Xunta a cumplir el acuerdo para garantizar el acceso a viviendas asequibles en Xuxán

Alejandro García Chouciño
a. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

Dos operarios, en una obra en Xuxán, A Coruña.
Dos operarios, en una obra en Xuxán, A Coruña. Marcos Míguez

El Estado considera injustificadas las acusaciones contra el ICO y recuerda que tanto los afectados como el responsable de la cooperativa han expuesto públicamente el verdadero origen del problema

15 may 2025 . Actualizado a las 17:30 h.

El Ministerio de Vivienda ha respondido esta semana a la carta enviada por la Consellería de Vivenda instando a que se respeten los compromisos adquiridos en las promociones de vivienda pública del barrio coruñés de Xuxán, y ha lamentado que se pretenda excluir a los cooperativistas de futuras reuniones clave.

El Estado trasladó a Vivenda que el pasado 9 de mayo se reunió con los vecinos implicados, con quienes afirma mantener un diálogo directo y continuo. Sin embargo, mostró su sorpresa con la insinuación de la Xunta de que el Ministerio no quisiera contar con ellos en un posible encuentro con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la entidad gestora del proyecto, señalando que los futuros inquilinos son quienes más están sufriendo las consecuencias del conflicto.

Por su parte, el Ministerio ha querido aclarar en una carta enviada a Ejecutivo gallego que el marco de financiación puesto en marcha a través del ICO no ha generado las condiciones que la empresa promotora intenta imponer a los cooperativistas, y ha destacado que se trata de un instrumento que ha recibido un respaldo muy sólido desde el sector privado. Desde su activación en julio del 2024, ya se han aprobado o están en proceso más de un centenar de operaciones que suman más de 2.300 millones de euros, con el objetivo de construir más de 18.000 viviendas de alquiler asequible en toda España.

El Ministerio considera injustificadas las acusaciones contra el ICO y recuerda que tanto los afectados como el responsable de la cooperativa han expuesto públicamente el verdadero origen del problema. En lo que respecta a Galicia, el Ejecutivo central señala que en los últimos tres años se han transferido 59 millones de euros para promover 1.208 viviendas destinadas al alquiler asequible, entre ellas las que se están desarrollando en Xuxán. Estas promociones cuentan con una subvención directa de 10 millones de euros, incluida en el acuerdo firmado el 19 de diciembre del 2023. Ese documento establece condiciones como un alquiler máximo de 340 euros mensuales por viviendas de 70 metros cuadrados, y fija el 30 de junio del 2026 como fecha límite para la finalización de las obras.

Desde el Ministerio insisten en que la mejor forma de proteger los derechos de los afectados es cumplir con lo acordado y asegurar que todas las partes implicadas —Administración autonómica incluida— velen por el cumplimiento de los requisitos establecidos en la licitación. Añaden que su prioridad sigue siendo facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible para la ciudadanía, en línea con lo establecido por la legislación vigente.