Carmen Martínez Torrón: «Creo que la morriña la inventamos en A Coruña»

A CORUÑA

CTV hasta la médula, fue fotógrafa del Deportivo, estudió Sociología y ahora es profesora de FP

03 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La gente por la calle la llama Superkarmen. Incluso su progenitor, ya jubilado, que fue copropietario de la empresa Motor 7, pasó de ser Emilio el de las motos al padre de Superkarmen. «Se lo puse en un cíber de la calle del Orzán. Lo de súper no es por Supermán, sino por superación, y lo de la k porque con c ya lo tenía alguien registrado», comenta sonriente Carmen Martínez Torrón, de 48 años y casada con el que fue su novio desde los 19 años. Charlamos de su vida, de fotografía y, en especial, de A Coruña.

«Yo no tengo aldea, soy de A Coruña. Mi padre, de la calle San José, y mi madre, de Cuatro Caminos. Yo nací en Os Castros y estudié en la Grande Obra de Atocha porque es donde había ido mi padre. Mis amigas son las mismas desde los 4 años. Soy CTV (coruñesa de toda la vida) auténtica. De hecho lo que más me gusta fotografiar es A Coruña. Me encanta la luz del atardecer y cómo cambia la ciudad en función de la hora y de la luz. Me emociona comprobar las reacciones de los seguidores cuando subo una foto a Instagram. El 60 % es de gente que vive fuera, coruñeses exiliados. Hay personas que comentan que estaban pasando un mal momento y que se animaron al ver la imagen. Creo que la morriña la inventamos en A Coruña y mis fotos ponen tiritas a esa morriña», asegura.

La primera cámara

Cuesta seguirle el ritmo. Habla mucho y muy rápido y todo con emoción. «Mi principal defecto es que soy nerviosa y mi virtud más destacada es ser demasiado sensible, incluso ahora se me saltan las lágrimas», comenta. Su padre grabó su nacimiento en formato Súper 8. «Él no es un friki como yo, pero algo llevo en los genes. «Mi primera cámara fue una BenQ que me regalaron. Recuerdo que subía las fotos a una web que se llamaba focofijo.com y la gente te daba consejos. Empezó como un hobby y acabé siendo fotógrafa del Deportivo siete años. También publiqué un libro de fotografías que recogía la transformación de la ciudad con fotos de antes y ahora», recuerda. De joven soñaba con ser periodista pero finalmente estudió Sociología en A Coruña. La vida la fue llevando por distintos caminos y estuvo muy marcada por la enfermedad. Empezó con una colitis ulcerosa y se pasó tres años y medio hospitalizada. «No quiero dar pena porque no soy así. Hago una vida normal, practico senderismo, buceo y duermo boca abajo. Hay otras personas que sí que tienen problemas graves», analiza. 

La torre de Hércules

Durante una de sus bajas preparó unas oposiciones de profesora de FP. «Este último año tuve más de 100 alumnos en As Fontiñas, Santiago, donde impartí Gestión administrativa. Como soy bajita y los alumnos son vacilones me costó un poco, pero a los chavales les gusta que tenga perfil de Instagram y que haga fotos», destaca. Por tanto ahora Superkarmen es profesora sustituta y fotógrafa aficionada. «La cámara es una extensión de mi mano. Salgo todos los días a caminar y siempre hago fotos. Que alguien quiera tener en su casa una imagen que vi mi en retina es impresionante. Y que una empresa como Cero de Costa se interese por una de mis fotos y la incluya en una sudadera y se agote en poco tiempo es un motivo de orgullo», confiesa. A los que quieren ser un referente como ella los anima a que hagan muchas fotos y que sigan los trabajos de gente que inspira. «Hay que ir una y otra vez al sitio y verlo con otra luz. No se trata de tener la mejor cámara, depende del gusto», recomienda. La mujer que fotografía su ciudad no duda cuando le pregunto por su lugar favorito. «La torre de Hércules es mi abuela. Me refiero a que es parte de mi familia. La he visto guapa, sucia, iluminada de manera especial... Estuve a su lado triste y contenta, sola y con gente. Mi lugar es la Torre», sentencia Carmen, que se emociona cuando escucha el Stairway to heaven de Led Zeppelin.